El Ibex 35 sube el 0,5% tras los resultados de IAG: BBVA y Sabadell al alza
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 10 de mayo de 2024, con una subida del 0,5%, alcanzando los 11.105,5 puntos, por encima de los 11.100, tras la opa de BBVA sobre Sabadell y los resultados de IAG. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 10.800 enteros.
Banco Sabadell ha acusado a BBVA este jueves por la noche de vulnerar el régimen de opas con su oferta e introducir datos «incompletos» que pueden afectar al mercado, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sabadell asegura que hay «documentación no incorporada al anuncio» del banco bilbaíno.
Tras liderar ayer los descensos del selectivo con una caída del 6,7%, BBVA amanecía este viernes con un repunte del 0,57%, en tanto que Sabadell, que ayer avanzó más de un 3%, escalaba este viernes un 0,4%.
El grupo de aerolíneas propietario de Iberia y Vueling, IAG, aumentó un 9,2% sus ingresos en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 6.429 millones de euros, según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes. Así, la compañía fue capaz de reducir sus pérdidas después de impuestos en un 95,4% durante los primeros tres meses del año, hasta los 4 millones de euros.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Fluidra: +7,41%
- Meliá: +3,26%
- Acciona: +3,15%
Por otro lado, las mayores caídas han correspondido a:
- Ferrovial: -2,29%
- Telefónica: -1,23%
- Merlín: -1,11%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,46%
- Milán: +0,8%
- París: +0,38%
- Londres: +0,63%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,65 dólares, una caída del 0,29%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 79,78 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,077, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 78,3 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,309%.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina rompe con la racha bajista y sube un 0,2% con el fin del verano
-
El Ibex 35 sube un 0,17% y conserva los 15.200 puntos a la espera del BCE
-
Mapfre creará ‘hubs’ tecnológicos en España, Colombia y Brasil y creará unos 100 empleos
-
Ni 500 ni 700 euros: esta es la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Éste es el truco más eficaz y legal para expulsar de forma rápida a los okupas de las casas
Últimas noticias
-
Detenido un funcionario de un Ayuntamiento de Mallorca por empadronar a más de 400 marroquíes
-
Aviso epidemiológico: repuntan los casos de virus respiratorios en niños y vuelve el covid
-
Mónica García defiende que Iglesias lleve a sus hijos a un colegio privado: «Dejad de perseguir a la gente»
-
La lectora María Pombo
-
Ciudadanos pide a la juez de la DANA que declare como testigo la portavoz del Consell Susana Camarero