El Ibex 35 sube el 0,5% tras los resultados de IAG: BBVA y Sabadell al alza
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 10 de mayo de 2024, con una subida del 0,5%, alcanzando los 11.105,5 puntos, por encima de los 11.100, tras la opa de BBVA sobre Sabadell y los resultados de IAG. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 10.800 enteros.
Banco Sabadell ha acusado a BBVA este jueves por la noche de vulnerar el régimen de opas con su oferta e introducir datos «incompletos» que pueden afectar al mercado, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sabadell asegura que hay «documentación no incorporada al anuncio» del banco bilbaíno.
Tras liderar ayer los descensos del selectivo con una caída del 6,7%, BBVA amanecía este viernes con un repunte del 0,57%, en tanto que Sabadell, que ayer avanzó más de un 3%, escalaba este viernes un 0,4%.
El grupo de aerolíneas propietario de Iberia y Vueling, IAG, aumentó un 9,2% sus ingresos en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 6.429 millones de euros, según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes. Así, la compañía fue capaz de reducir sus pérdidas después de impuestos en un 95,4% durante los primeros tres meses del año, hasta los 4 millones de euros.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Fluidra: +7,41%
- Meliá: +3,26%
- Acciona: +3,15%
Por otro lado, las mayores caídas han correspondido a:
- Ferrovial: -2,29%
- Telefónica: -1,23%
- Merlín: -1,11%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,46%
- Milán: +0,8%
- París: +0,38%
- Londres: +0,63%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,65 dólares, una caída del 0,29%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 79,78 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,077, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 78,3 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,309%.
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid