Iberdrola e Inditex frenan al Ibex 35 por debajo de los 8.800 puntos
De Inditex a Banco Santander: valores del Ibex 35 para invertir en 2022
Iberdrola, Repsol y Red Eléctrica, las reinas de los primeros dividendos del año en la Bolsa española
El Ibex 35 se queda sin los 8.800 puntos en el arranque de 2022 pese al empuje del turismo
El Ibex 35 reduce las subidas en los últimos minutos del martes y cierra la sesión en positivo pero por debajo de los 8.800 puntos, ante los descensos de Iberdrola e Inditex, entre otros grandes valores. Las bolsas mantienen el buen tono mostrado en la jornada del lunes, con cada vez más pruebas de que la variante ómicron es menos grave, aunque más contagiosa. Las compañías turísticas y los bancos protagonizan algunas de las mayores subidas del selectivo español.
El Ibex 35 se desinfla pero logra cerrar al alza. En concreto, se revaloriza un 0,39%, hasta los 8.795,8 puntos. El índice no logra mantener la resistencia de los 8.800 enteros, “objetivo de consolidación que tendrán los inversores en la sesión, después de recuperar más de un 9% desde los mínimos marcados el pasado diciembre”, explican los analistas de IG.
IAG sí se mantiene como el mejor valor del índice en este arranque de 2022. El holding de aerolíneas suma un 5,45% y se coloca por delante de Banco Sabadell y de Banco Santander que suman un 3,08% y un 2,78%, respectivamente. Por el contrario, Cellnex lidera las caídas del Ibex 35. La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones se deja un 5,20%, seguida de Rovi, que recorta un 3,63% y de PharmaMar, que pierde un 1,59%.
Igual que el lunes, la de este martes ha sido una sesión positiva para las compañías turísticas, con subidas también para Aena (1,58%), Amadeus (1,34%) y Meliá (1,28%) y para los bancos, con repuntes del 2,53% de BBVA, del 2,28% para CaixaBank y del 2,13% para Bankinter.
Nuevos máximos en Wall Street
Las principales bolsas europeas mantienen al cierre el buen tono de la apertura. Los avances tienen lugar después de que 2022 comenzase de forma muy positiva tanto en Europa como en EEUU gracias al impulso de los PMIs manufactureros de diciembre y la la cada vez mayor evidencia de que la variante ómicron, a pesar de estar batiéndose nuevos récords en el volumen de casos registrados, provoca síntomas menos graves y, por lo tanto, menor presión hospitalaria.
Tras marcar nuevos máximos históricos en la víspera, el Dow Jones y el S&P 500, además del Nasdaq, arrancan la sesión también al alza. De esta forma, aunque los casos de covid-19 siguen subiendo con fuerza en la mayoría de los países europeos y en EEUU, impulsados por ómicron, los inversores se muestran confiados en que, dada la benignidad de los síntomas que genera la misma, esta nueva ola de la pandemia no tendrá un gran impacto económico. Los analistas de Link Securities entienden que “muchos inversores están mirando ya “más a medio plazo”, barajando la posibilidad de que la pandemia se convierta en endemia en cuestión de meses”.
Reunión de la OPEP+
Este martes los ministros del petróleo de los países pertenecientes a lo que se conoce como OPEP+, cártel que incluye a los países de la OPEP y a sus aliados, liderados éstos por Rusia. La organización ha acordado seguir adelante con el incremento gradual de la oferta de crudo en 400.000 barriles diarios para febrero de 2022, tal y como contemplaba la hoja de ruta pactada en julio de 2021.
Tras conocerse esta decisión, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, superaba el umbral de los 80 dólares, tras cerrar el lunes en 78,98 dólares, mientras que el crudo West Texas de referencia en EEUU cotizaba por encima de 77 dólares, frente a los 76,08 del lunes.
Lo último en Economía
-
La huelga general convocada por UGT y CCOO «es anticonstitucional» y no «defiende derechos laborales»
-
Peter Howitt, Philippe Aghion y Joel Mokyr, Premio Nobel de Economía de 2025
-
CNMV multa con un millón de euros al expresidente de EiDF, Fernando Romero, como contó OKDIARIO pese a las presiones
-
Fedea plantea un sistema de pensiones alternativo que reduciría el gasto hasta un 40%
-
Adiós a encender la calefacción: el invento que calienta tu casa por 20 euros al mes
Últimas noticias
-
La huelga general convocada por UGT y CCOO «es anticonstitucional» y no «defiende derechos laborales»
-
Última hora del plan de Trump para Gaza, en directo | Liberación de rehenes y firma del acuerdo
-
Tezanos se pasa de cocina: el CIS da al PSOE 15 puntos de ventaja sobre el PP, al que Vox pisa los talones
-
Resultado de la Lotería Nacional del 12 de octubre: número premiado en el Sorteo extraordinario del Día de la Hispanidad 2025
-
La sociedad de oncólogos andaluces aplaude el plan de choque de la Junta tras la crisis de los cribados