El Ibex 35 renuncia a los 8.600 puntos en una sesión de recogida de beneficios
Las Bolsas y el petróleo anticipan el final de la invasión rusa de Ucrania
El Ibex 35 se dispara un 3% y supera los 8.600 puntos con el acercamiento entre Rusia y Ucrania
La familia Riberas invierte 5,5 millones en Gestamp con las acciones en mínimos de 2020
El Ibex 35 rompe su racha alcista de tres sesiones consecutivas en positivo al caer este miércoles un 0,74% y situarse por debajo de los 8.600 puntos. Tras las fuertes subidas del martes, rojo se extiende por casi todas las Bolsas europeas; mientras que el precio del petróleo vuelve a subir y la inflación sigue disparada. El IPC de España alcanzó el 9,8% en marzo, su mayor tasa desde mayo de 1985. Algunos de los valores más castigados en la jornada anterior se anotan ahora las mayores subidas.
Ese 0,74% lleva al selectivo de la Bolsa española hasta los 8.550 puntos en una sesión de recogida de beneficios tras el fuerte repunte del miércoles, cercano al 3%, ante las perspectivas de que el conflicto entre Rusia y Ucrania esté acercándose a su fin. «Técnicamente, el índice cerraba ayer con fuerza debido a los avances en las negociaciones entre Ucrania y Rusia, situación que provocó el rebote de las empresas cíclicas en el selectivo, rompiendo así los máximos del mes de marzo y testeando los 8.600 puntos», indican los analistas de IG, quienes advierten de que «podríamos ver ciertos vaivenes en la renta variable, con un Ibex 35 que intentará sujetar antes del cierre mensual los 8.470 puntos».
Con siete valores del Ibex 35 anotándose subidas superiores al 2%, destacan los avances de Solaria y de Grifols, que se revalorizan un 6,52% y un 5,63%, respectivamente. Por el contrario, las mayores caídas son las de IAG (-3,28%), Banco Santander (-3,26%) y Fluidra (-3,24%). Todos los bancos del indicador terminan la jornada en rojo y BBVA cae un 2,02%; Banco Sabadell, un 1,40%; Bankinter, un 0,73% y Caixabank, un 0,60%.
Inflación y conflicto en Ucrania
Pero no sólo la inflación se ha disparado en marzo en España, el IPC de Alemania se situó en el mismo mes en el 7,3% lo que supone la cifra más elevada de toda la serie histórica, que se inició en 1991 tras la reunificación del país. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha apuntado que la guerra en Ucrania, crea una «considerable incertidumbre» en la economía europea aunque ha asegurado que se está haciendo todo lo posible para hacer frente a esta crisis.
Además de las presiones inflacionistas, las Bolsas europeas sufren la presión de Wall Street. Los principales índices estadounidenses caen a pesar de que la tercera lectura del PIB de confirmó que EEUU creció un 5,7% en 2021, frente a la contracción económica del 3,4% registrada en 2020 como consecuencia de la pandemia. Además, según la firma de procesamiento de salarios ADP, se crearon 455.000 puestos de trabajo privados en el país, ligeramente mejor de lo esperado.
Todo ello en un contexto marcado por las conversaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego sobre la guerra iniciada el 24 de febrero. El Gobierno de Rusia anunció el martes que «reducirá drásticamente» sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov, si bien el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que las tropas ucranianas se mantendrán alerta, sin reducir sus esfuerzos de defensa, ante la reducción de operaciones anunciada por Moscú.
El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 3,4%, hasta los 113,97 dólares, tras llegar a caer el martes más de un 8%. «Si bien el hecho de que no se haya conseguido un alto el fuego y el escepticismo en torno al cumplimiento de lo prometido (y la expectativa de que la desescalada en torno a la capital sea para intensificar los ataques en el este del país) volvió a impulsar al crudo» indican los analistas de Renta 4, quienes también destacan «la notable apreciación» del euro, que se mantiene por encima de los 1,11 dólares.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
Últimas noticias
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Isco se enfrenta a la prensa por malinterpretar sus palabras: «Luego os quejáis de que…»
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios