El Ibex 35 cae más de un 3% en su peor semana desde enero
El Ibex 35 cae un 1,5%: salva los 8.500 puntos pero se acerca al siguiente soporte
Del profit warning a los aranceles de EEUU: ¿Siemens Gamesa seguirá cayendo en Bolsa?
El Ibex 35 cierra su peor semana desde enero con una caída del 3,1%. El selectivo de la Bolsa española no aguanta el rebote de la primera parte de la sesión, ante los recortes de los bancos y otros valores cíclicos, aunque logra finalizar el viernes por encima del nivel de los 8.500 puntos que ha llegado a perder.
En concreto, el Ibex 35 pierde un 0,24% este viernes, hasta los 8.506,20 puntos, y suma cuatro sesiones consecutivas de caídas. El índice español ya protagoniza una caída del 8% desde que hace un mes marcara máximos anuales en torno a los 9.310 puntos.
En lo que va de ejercicio la subida de indicador se reduce al 5,2%, muy lejos del resto de principales índices bursátiles de la eurozona, cuya apreciación en lo que va de 2021 supera de media el 12%. “Es complicado intentar explicar el porqué de este peor comportamiento relativo del selectivo español, aunque lo cierto es que desde finales de mayo no apreciamos interés por nuestro mercado”, indican los analistas de Link Securities.
“Quizás las dudas sobre el impacto de la nueva ola de la pandemia en el verano y el elevado peso del sector bancario, que se está comportando mal en las bolsas europeas desde hace unas semanas, lastrado por la caída de los rendimientos de los bonos, pueda explicar parte de esta negativa evolución”, añaden.
Dentro del Ibex 35 destacan las caídas del sector bancario. Este viernes el peor valor del selectivo es Banco Sabadell, que pierde un 4,04%; seguido de Arcelormittal y de Fluidra, que restan un 3,54% y un 2,68%, respectivamente. Todos los bancos cierran en rojo: Santander cae un 2,66%; Caixabank, un 2,48%; BBVA, un 2,04, y Bankinter, un 1,66%.
Con una subida del 2,59%, PharmaMar lidera los avances en una jornada de recuperación para los valores turísticos. Aena sube un 1,86%; Melia, un 1,86%; IAG, un 1,11%, y Amadeus, un 0,77%.
En el mercado continuo, Tubos Reunidos se anota la mayor subida, del 5,93%; mientras que Ence, con un descenso del 9,09%una vez que la Audiencia Nacional ha anulado la prórroga de la concesión a la fábrica de pasta de celulosa de la compañía situada entre Pontevedra y Marín,
La peor semana del Ibex 35 desde enero
El Ibex 35 no logra consolidar el rebote en su segunda peor semana del año, mientras los inversores se dividen entre la esperanza de que la Reserva Federal siga manteniendo los estímulos y los efectos que en las economías pueda tener la variante Delta de coronavirus.
De esta forma, a los miedos a una inflación en niveles por encima de los deseados por los bancos centrales se suman el incremento en los contagios de covid-19 por la variante Delta. “Los datos de crecimiento se ven ralentizados entre otras cosas ante posibles nuevas restricciones, mientras que los datos de inflación van cada vez más al alza, dato palpable en las últimas cifras reportadas de IPC para Estados Unidos y Reino Unido en máximos del año 2008”, explican desde CIMD Intermoney.
La inflación en la eurozona se situó en junio en el 1,9% en tasa interanual, lo que representa una décima por debajo de la subida del 2% registrada en el mes anterior, según ha confirmado este viernes la segunda lectura del dato publicada por Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE) alcanzó el 2,2%, frente al 2,3% de mayo.
El euro cede frente al dólar, pero mantiene el cruce por encima de los 1,18 billetes verdes, mientras que el bitcoin se recupera de las últimas caídas y supera ya los 32.000 dólares. La criptodivisa cayó este jueves tras conocerse que Estados Unidos formó un grupo de trabajo para tratar de desarrollar un riguroso rastreo del uso de este tipo de divisa para pagar el rescate de los secuestros de datos que se han producido los últimos meses.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo se giran al alza. El Brent de referencia en Europa sube un 0,42%, hasta los 73,78 dólares por barril, mientras que el West Texas suma un 0,54%, hasta los 72,04 dólares. La prima de riesgo de España, por su parte, se eleva hasta los 70,95 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad del bono español a 10 años cae al 0,355%.
Lo último en Economía
-
No es una errata: en este histórico pueblo de Castilla y León los precios de las casas han caído un 12%
-
Sorpresa de Hacienda para los padres con hijos en casa: el cheque que te va a salvar el mes
-
Aviso clave en la declaración de la renta: Hacienda confirma el adelanto
-
Advertencia sobre la declaración de la renta: el detalle que perjudicará a quienes cobren menos de 35.200 euros
-
El cojín de LIDL que facilita levantarse sin esfuerzo: ideal para personas con movilidad reducida
Últimas noticias
-
El Júcar reconoce que la ‘Ley de la Huerta’ de Puig impidió las obras anti-riadas en el barranco del Poyo
-
El PP exige a Armengol que obligue al Gobierno a «justificar» las ausencias de los ministros escapistas
-
Víctor González hizo lobby en favor de una empresa china de baterías cuando era aún alto cargo de Vox
-
El propalestino Sánchez compra a ex agentes secretos de Israel 320 chalecos antibalas de alta tecnología
-
Sorpresa de Hacienda para los padres con hijos en casa: el cheque que te va a salvar el mes