El Ibex 35 sigue a la baja por los nuevos mensajes de la Fed
Nuevo palo a Sánchez: el FMI anunciará hoy una previsión de crecimiento del PIB en 2023 del 1% como máximo
Los españoles pierden 45.000 millones en un año por la caída de la Bolsa y los bonos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, dio un último cambio en 7.355,90 puntos, descenso del 0,78%, a causa de las caídas registradas en Wall Street y Asia tras la declaraciones de la vicepresidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Lael Brainard.
La banquera dejó claro que toca esperar un tiempo hasta ver bajar la inflación por la subida de tipos de interés y, en consecuencia, la política monetaria restrictiva seguirá vigente durante un periodo prolongado. Brainard reconoció que la incertidumbre es elevada y que la actividad productiva se ha desacelerado más de los previsto, pero la situación no afectará a los planes de la Fed.
La número dos del banco central estadounidense enfatizó la buena salud del mercado laboral del país. La tasa de paro bajó en dos décimas en septiembre, hasta el 3,5%, nivel de julio, pero reconoció que el incremento en el precio del dinero provocará un crecimiento prácticamente nulo de la economía a nivel anual.
Los tipos del dólar llegarán al 4% a final de año y seguirán al alza durante 2023, según se desprende de las palabras de Brainard: «Tanto las encuestas de mercado como las internas indican aumentos adicionales hasta finales de este año y durante el próximo». El objetivo es llevar a la inflación al 2% desde el 8,3% actual.
La extensión de la normalización monetaria aumenta el riesgo de recesión a corto plazo y los costes de financiación descuentan el escenario con mayores subidas de rentabilidad al funcionar este mercado de forma inversa a su precio.
De vuelta al Ibex 35, los mayores descensos fueron para Meliá, del 3,56%; Endesa, del 2,90%, y Naturgy, del 2,73%. Las subidas más pronunciadas las registraron Inditex, del 1,57%; IAG, del 1,34%, y Grifols, del 0,73%. El resto de parqués del Viejo Continente también registraron caídas del 1,06% para el Ftse 100, del 0,78% para el Ftse Mib, del 0,43% para el Dax 40 y del 0,13% para el Cac 40.
Las rentabilidades de las deudas soberanas ya han borrado los descensos protagonizados al inicio del trimestre. El interés del bono español a 10 años se situaba en el 3,5% con la prima de riesgo en 116 puntos básicos al cierre de las plazas europeas. El ‘bund’ alemán se colocaba en el 2,3% y el bono estadounidense a 10 años tocaba el 4%. Todos ellos niveles no vistos en una década.
El goteo bajista en favor del dólar se tomaba un respiro. El euro recuperaba las 0,97 unidades de billete verde y la libra volvía a los 1,11 dólares en el mismo momento.
El petróleo perdía más del 1,5% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se pagaba a 94 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 89 dólares. La onza de oro se alejaba de su nivel clave de 1.700 dólares y estaba en 1.675 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin ponía en peligro los 19.000 dólares.
Lo último en Economía
-
«El campo está perdido: conozco tractoristas que hasta el año pasado ganaban 1.000€ al mes»
-
Malas noticias del Gobierno para las madres jubiladas: no todas recibirán este dinero
-
Giro inesperado para los propietarios de viviendas en España: si tienes una casa estás más indefenso que nunca
-
Adiós al estilo nórdico: soy decoradora y esta es la última tendencia en muebles que imitan al mármol
-
Errores, mentiras y vídeos irritantes de Torres en la OPA
Últimas noticias
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Vuelco meteorológico inminente: la próxima semana traerá lluvias y un descenso térmico inesperado
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
Un frente con más de 40 mm de lluvia y viento fuerte pone en jaque a estas zonas de España
-
Marieta revela la decisión sobre su boda que afecta a Suso: «Va a llorar»