Economía
Bolsa

El Ibex 35 amanece en positivo y lucha por mantener los 8.200 puntos pendiente del ‘Brexit’

El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha amanecido este miércoles en positivo con una subida de en torno a un 0,5% y los inversores pendientes de las negociaciones que se están llevando a cabo sobre el ‘Brexit’ y las noticias positivas que llegan sobre las vacunas contra la pandemia de covid-19.

Además, el mercado también está pendiente de la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) avance en la aprobación de un nuevo paquete de estímulos para hacer frente al impacto económico de la crisis sanitaria del coronavirus. De este modo, tras dos sesiones consecutivas de pérdidas, el Ibex 35 suma este miércoles 37,40 puntos, hasta los 8.262,70 puntos. Como consecuencia de esta subida, las pérdidas anuales se reducen al 13,47%.

Hay que recordar que este jueves el Banco Central Europeo (BCE) actualizará sus previsiones macroeconómicas sobre los países europeos y decidirá los nuevos pasos a seguir en su política monetaria, para hacer frente al impacto económico derivado de la crisis sanitaria del coronavirus.

Entre los grandes valores del selectivo español la aerolínea anglo-española IAG rebota por encima de un 3%. Le siguen de cerca Repsol, que sube este miércoles el 1,28% en la apertura; Inditex, el 1,15%; Telefónica, el 0,66%; BBVA, el 0,58%; e Iberdrola, el 0,18%. Santander, por el contrario, cae el 0,49%.

Este miércoles se ha conocido que el Índice General de Producción Industrial (IPI) se desplomó un 6,1% el pasado mes de octubre en relación al mismo mes de 2019, lo que supone ampliar en más de cinco puntos el retroceso anual del mes de septiembre (-0,6%), tal y como ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, con la caída interanual de octubre, la producción industrial ya suma diez meses consecutivos en tasas negativas como consecuencia del impacto del covid-19.

En nuestro país, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, acudirá este miércoles al Congreso de los Diputados para explicar la absorción de Bankia por CaixaBank, y aclarar cómo afectará esta operación al sector financiero y el papel que jugará el FROB en la nueva entidad. Así, Calviño comparecerá a partir de las 16.00 horas ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara Baja, bajo petición propia, si bien el PP y Esquerra Republicana habían exigido sus explicaciones desde que se conocieron las negociaciones entre ambas entidades.

Del mismo modo, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 llega este miércoles al Senado, tras haber superado la pasada semana su primera votación del Congreso por amplia mayoría. De este modo, los Presupuestos acogerán 36 comparecencias esta semana y completará su tramitación con el objetivo del Gobierno de que no se introduzcan cambios, de forma que podrían quedar aprobados definitivamente el próximo día 23 de diciembre para su entrada en vigor el 1 de enero.

Mercados internacionales

En el contexto de mercado europeo, las principales bolsas cotizan también en verde este miércoles con subidas de alrededor de un 0,4% para Francfort y París y del 0,3% para Londres después de que el país británico haya iniciado la campaña de vacunación contra la pandemia de covid-19 y con la dosis desarrollada por Pfizer y BioNTech.

En el mercado estadounidense, Wall Street, cerró la jornada de este martes en verde con su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, repuntando un 0,35% tras el arranque de la campaña de vacunación contra el covid-19 en el Reino Unido. De este modo, la recuperación de la ‘normalidad’ cada vez parece más probable a medida que los diversos países comiencen a vacunar a su población.

En el panorama internacional las noticias positivas sobre la vacuna contra el covid-19 hacen que las bolsas de todo el mundo estén mostrando una tendencia muy positiva en los últimos días. Así, la Bolsa de Seúl ha subido en esta sesión más de un 2% y ha registrado un nuevo máximo histórico en una jornada con los inversores pendientes de las farmacéuticas. Por su parte, la Bolsa de Tokio finalizó con una subida del 1,33% en su principal indicador, el Nikkei, impulsada por los avances en el proceso de vacunación contra el coronavirus.

En este escenario, en el mercado de materias primas el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 45 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,57%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 49 dólares, con un ascenso del 0,51%. Por último, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 62 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,033%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2136 ‘billetes verdes’.