El Ibex 35 al alza: sube un 2,46% al cierre y se queda a las puertas de los 6.800 puntos
El Ibex 35 ha subido un 2,46% al cierre de la jornada de este lunes, lo que sitúa al selectivo en los 6.791,5 puntos enteros. El principal índice español ha continuado su tendencia alcista alcanzado la mayor subida desde el mes de agosto, impulsado por el nuevo plan de estímulos de Estados Unidos y las declaraciones de Christine Lagarde sobre el ajuste de las medidas para el repunte de la inflación.
El selectivo español se recuperaba así del desplome del 4,3% sufrido la semana pasada, en la que marcó un mínimo desde abril, por el temor ante la segunda ola del covid-19.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha defendido este lunes que medidas como los esquemas nacionales para mantener el empleo, como los ERTE en España, y los avales públicos para canalizar préstamos a las empresas siguen siendo fundamentales para reducir la incertidumbre y aliviar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.
Ascensos generalizados
El selectivo madrileño se teñía de ‘verde’ al cierre, con Arcelormittal disparado un 11,28%, tras acordar la venta de su división en Estados Unidos a Cleveland-Cliffs por un importe de 1.204 millones de euros.
A la cabeza de los ascensos también se han situado Santander (+6,81%), Amadeus (+5,44%), Meliá (+5,25%), Indra (+5,17%), Colonial (+4,76%), Sabadell (+4,57%), Merlin (+4,29%), Acerinox (+4,29%) y BBVA (+4,01%).
Por el contrario, únicamente ha cerrado en negativo Almirall, cuyas acciones se han hundido un 4,21%, tras anunciar que su consejero delegado, Peter Guenter, ha decidido dejar la compañía tras aceptar una nueva oportunidad profesional en una empresa más grande, por lo que ha puesto en marcha el proceso de búsqueda de su sucesor.
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas también han cerrado con fuertes subidas, del 1,46% en Londres, del 2,4% en París, del 3,19% en Fráncfort y del 2,47% en Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,45 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,28 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 76 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,242%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1659 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»