Iberia y Repsol realizan el primer vuelo con biocombustible producido en España con residuos
Iberia y Repsol han realizado el primer vuelo con biocombustible producido en España a partir de residuos en la ruta Madrid-Bilbao, según han comunicado ambas compañías. En concreto, el biojet utilizado pertenece al lote producido el pasado agosto en la refinería de Petronor, que se ubica cerca de Bilbao y pertenece al Grupo Repsol.
El vuelo regular IB 426 ha sido operado con un avión Airbus A320neo de la aerolínea española, con capacidad para 180 pasajeros y actualmente uno de los aviones más eficientes. El vuelo ha realizado también una aproximación ‘verde’, una operación del vuelo que mejora la eficiencia en el consumo alcanzando el nivel óptimo de altura en las fases de ascenso y descenso.
Este trayecto ha logrado reducir la emisión de 1,4 toneladas de CO2 a la atmósfera, gracias a la mejora de la eficiencia en el consumo que aporta el avión, unida al uso del biocombustible sostenible.
Además, para el repostaje se ha utilizado un vehículo de suministro de combustible de aviación de propulsión eléctrica con cero emisiones, y en todas las operaciones en tierra (carga y descarga de equipajes, asistencia al avión y remolcado hasta la pista de despegue) se ha recurrido a los vehículos más eficientes que Iberia Airport Services ha desplegado en toda su red de aeropuertos en España.
En esta operación, Iberia y Repsol han contado con la colaboración de Aena, en línea con su papel de impulsor y facilitador del sector en materia de descarbonización del transporte aéreo, que trabaja asimismo en proyectos de colaboración para promover la producción de combustible sostenible para fomentar su uso por parte de las aerolíneas.
Movilidad sostenible
Se trata de la primera iniciativa surgida del convenio de colaboración hacia una movilidad más sostenible firmado por Repsol e Iberia el pasado mes de julio, que contempla en su programa el desarrollo de combustibles para aviación de bajas emisiones de carbono.
Iberia está desarrollando su estrategia de sostenibilidad sobre tres pilares: operaciones más eficientes, una experiencia de viaje más sostenible para sus clientes y compromiso con la investigación y desarrollo de los combustibles sostenibles y otras tecnologías.
Por su parte, Repsol es pionera en la fabricación de combustibles sostenibles de aviación en España y con este tipo de producciones en sus complejos industriales se anticipa a las diferentes medidas que la UE va a establecer para fomentar el uso de los combustibles sostenibles de aviación.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV