Iberdrola invertirá 3.000 millones en hidrógeno verde para acelerar el ‘Pacto Verde Europeo’
Galán (Iberdrola): «Solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada del Gobierno pagan más luz»
Iberdrola se convierte en la primera empresa en utilizar el blockchain para certificar la participación en su Junta
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado en el Foro Económico Mundial de Davos que invertirá 3.000 millones de euros en hidrógeno verde para acelerar el ‘Pacto Verde Europeo’. Galán ha señalado que el hidrógeno verde es ahora el gran desafío europeo, una oportunidad y que debe diseñarse un marco estable europeo para potenciar las inversiones en esta tecnología.
El presidente de la energética ha querido recalcar que en los usos energéticos difíciles de electrificar el hidrógeno verde traerá enormes oportunidades industriales y que no podemos perder ese tren, para lo que se necesita atraer la inversión y un marco regulatorio estable, al igual que para el resto de las tecnologías verdes. Además, ha insistido en que la actuación coordinada de la UE es fundamental para lograr los ambiciosos objetivos en hidrógeno verde, que pasan por multiplicar por 2.000 la capacidad de producción de hidrógeno verde.
Iberdrola ha sido pionera en esta tecnología, con la inauguración el pasado 13 de mayo de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa. Su capacidad se sitúa en los 40 megavatios, y el objetivo de Europa es alcanzar los 40.000 megavatios en los próximos 10 años.
Estas inversiones se han acordado en el marco de la firma del manifiesto para acelerar el Pacto Verde Europeo ante la tensión de los mercados energéticos. Los miembros del Grupo de Acción de CEO para el Acuerdo Verde Europeo están dispuestos a trabajar junto con los responsables políticos para transformar Europa en un continente más verde, convirtiendo las graves necesidades energéticas y los riesgos de la seguridad alimentaria mundial en oportunidades económicas. Los miembros del Acuerdo han reforzado su compromiso de acelerar la transición verde de Europa y están dispuestos a apoyar a los gobiernos europeos en la elaboración de políticas que sean «adecuadas para el propósito».
El Pacto Verde Europeo, apoyado por Iberdrola y acordado en 2020, ha recibido hoy un impulso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de, al menos, un 55% en 2030 y eliminarlas completamente en 2050.
Generación de valor
Galán considera que la trayectoria de Iberdrola durante los últimos 20 años avala que el compromiso con la lucha contra el cambio climático no sólo beneficia al medio ambiente sino también a los accionistas y a la sociedad en general.
En los últimos 20 años, Iberdrola ha multiplicado por seis el tamaño, convirtiéndose en la primera empresa de la bolsa española, con una capitalización cercana a los 70.000 millones de euros, la mayor compañía eléctrica de Europa y una de las cuatro mayores del mundo.
Como resultado de este crecimiento, Iberdrola mantiene 400.000 puestos de trabajo de los proveedores en todo el mundo, tiene 40.000 empleados y aporta más de 30.000 millones de euros a PIB de los países.
Temas:
- Iberdrola
- Ignacio Galán
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)
-
Nadie se lo esperaba: el sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia