Iberdrola instala en Extremadura la primera planta fotovoltaica con baterías de España
Iberdrola ha puesto en marcha en Extremadura la primera planta fotovoltaica con baterías en España, cuyo objetivo es maximizar el uso de energía y promover una integración eficiente de las energías renovables en la red eléctrica. Esta planta solar, de 40 MW y denominada Arañuelo III, forma parte del complejo fotovoltaico Campo Arañuelo, desarrollado por Iberdrola y su socio tecnológico Ingeteam en esta comarca cacereña y formado, además, por las plantas Arañuelo I y II, que suman una potencia instalada de 143 MW.
Se trata de la primera planta fotovoltaica a gran escala de España que incorpora un sistema de almacenamiento de baterías de 3 MW de potencia y 9 MW de capacidad. En el caso de las plantas Arañuelo I y II, el suministro ha sido el habitual en una planta fotovoltaica: inversores fotovoltaicos, centros de transformación, sistema de control de planta PPC (power plant controller, por sus siglas en inglés) y puesta en marcha.
La novedad de la planta fotovoltaica de Iberdrola está en Arañuelo III, ya que, además de todo lo anterior, para esta planta Ingeteam ha llevado a cabo un suministro llave en mano en lo que respecta al sistema de almacenamiento. Así, ha suministrado las baterías de ion-litio, la integración de las baterías en contenedores de 45 pies, los convertidores, el sistema de monitorización SCADA, la obra civil, el montaje en campo del sistema de almacenamiento y su posterior puesta en marcha.
Ingeteam también se ha hecho cargo también del suministro del sistema digital de protección y control de la subestación de Arañuelo III. Además de ser la primera planta solar a gran escala en incorporar baterías en España, este proyecto cuenta con una novedad adicional, y es que el sistema de almacenamiento en baterías ha sido incluido dentro de la planta fotovoltaica de manera distribuida y siguiendo una configuración DC-Coupling o acoplamiento en corriente continua.
En esta modalidad, las baterías se instalan en el interior del campo solar y los convertidores de baterías comparten la conexión de corriente continua con los inversores fotovoltaicos, lo cual tiene diferentes ventajas técnicas. El complejo Campo Arañuelo genera ya energía limpia para abastecer a una población equivalente de 65.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 41.000 toneladas de CO 2 al año.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
La rajada de Bartra contra los árbitros tras la lesión de Isco: «Si se paran antes, estas cosas no pasan»
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»