Iberdrola instala en Extremadura la primera planta fotovoltaica con baterías de España
Iberdrola ha puesto en marcha en Extremadura la primera planta fotovoltaica con baterías en España, cuyo objetivo es maximizar el uso de energía y promover una integración eficiente de las energías renovables en la red eléctrica. Esta planta solar, de 40 MW y denominada Arañuelo III, forma parte del complejo fotovoltaico Campo Arañuelo, desarrollado por Iberdrola y su socio tecnológico Ingeteam en esta comarca cacereña y formado, además, por las plantas Arañuelo I y II, que suman una potencia instalada de 143 MW.
Se trata de la primera planta fotovoltaica a gran escala de España que incorpora un sistema de almacenamiento de baterías de 3 MW de potencia y 9 MW de capacidad. En el caso de las plantas Arañuelo I y II, el suministro ha sido el habitual en una planta fotovoltaica: inversores fotovoltaicos, centros de transformación, sistema de control de planta PPC (power plant controller, por sus siglas en inglés) y puesta en marcha.
La novedad de la planta fotovoltaica de Iberdrola está en Arañuelo III, ya que, además de todo lo anterior, para esta planta Ingeteam ha llevado a cabo un suministro llave en mano en lo que respecta al sistema de almacenamiento. Así, ha suministrado las baterías de ion-litio, la integración de las baterías en contenedores de 45 pies, los convertidores, el sistema de monitorización SCADA, la obra civil, el montaje en campo del sistema de almacenamiento y su posterior puesta en marcha.
Ingeteam también se ha hecho cargo también del suministro del sistema digital de protección y control de la subestación de Arañuelo III. Además de ser la primera planta solar a gran escala en incorporar baterías en España, este proyecto cuenta con una novedad adicional, y es que el sistema de almacenamiento en baterías ha sido incluido dentro de la planta fotovoltaica de manera distribuida y siguiendo una configuración DC-Coupling o acoplamiento en corriente continua.
En esta modalidad, las baterías se instalan en el interior del campo solar y los convertidores de baterías comparten la conexión de corriente continua con los inversores fotovoltaicos, lo cual tiene diferentes ventajas técnicas. El complejo Campo Arañuelo genera ya energía limpia para abastecer a una población equivalente de 65.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 41.000 toneladas de CO 2 al año.
Lo último en Economía
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó éste objeto dentro
-
Adiós al horno: el dinero que ahorras usando la freidora de aire, según la OCU
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
Últimas noticias
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar
-
‘First Dates’: una pareja sorprende al desvelar los grandes secretos del programa de Carlos Sobera
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
-
Expediente Morata