Iberdrola instala en Extremadura la primera planta fotovoltaica con baterías de España
Iberdrola ha puesto en marcha en Extremadura la primera planta fotovoltaica con baterías en España, cuyo objetivo es maximizar el uso de energía y promover una integración eficiente de las energías renovables en la red eléctrica. Esta planta solar, de 40 MW y denominada Arañuelo III, forma parte del complejo fotovoltaico Campo Arañuelo, desarrollado por Iberdrola y su socio tecnológico Ingeteam en esta comarca cacereña y formado, además, por las plantas Arañuelo I y II, que suman una potencia instalada de 143 MW.
Se trata de la primera planta fotovoltaica a gran escala de España que incorpora un sistema de almacenamiento de baterías de 3 MW de potencia y 9 MW de capacidad. En el caso de las plantas Arañuelo I y II, el suministro ha sido el habitual en una planta fotovoltaica: inversores fotovoltaicos, centros de transformación, sistema de control de planta PPC (power plant controller, por sus siglas en inglés) y puesta en marcha.
La novedad de la planta fotovoltaica de Iberdrola está en Arañuelo III, ya que, además de todo lo anterior, para esta planta Ingeteam ha llevado a cabo un suministro llave en mano en lo que respecta al sistema de almacenamiento. Así, ha suministrado las baterías de ion-litio, la integración de las baterías en contenedores de 45 pies, los convertidores, el sistema de monitorización SCADA, la obra civil, el montaje en campo del sistema de almacenamiento y su posterior puesta en marcha.
Ingeteam también se ha hecho cargo también del suministro del sistema digital de protección y control de la subestación de Arañuelo III. Además de ser la primera planta solar a gran escala en incorporar baterías en España, este proyecto cuenta con una novedad adicional, y es que el sistema de almacenamiento en baterías ha sido incluido dentro de la planta fotovoltaica de manera distribuida y siguiendo una configuración DC-Coupling o acoplamiento en corriente continua.
En esta modalidad, las baterías se instalan en el interior del campo solar y los convertidores de baterías comparten la conexión de corriente continua con los inversores fotovoltaicos, lo cual tiene diferentes ventajas técnicas. El complejo Campo Arañuelo genera ya energía limpia para abastecer a una población equivalente de 65.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 41.000 toneladas de CO 2 al año.
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Regaliz de palo ecológico: un proyecto que lucha contra la despoblación rural y las riadas
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»