Iberdrola eleva un 6,4% su beneficio pero no debe perder de vista el Brexit
Iberdrola podría gastar hasta 2.000 millones de euros para entrar en el mercado australiano
Iberdrola sobre el impacto de la nueva regulación en UK: “Cuando cambie, la estudiaremos”
Iberdrola ha rendido cuentas al mercado. La eléctrica ha obtenido un beneficio neto de 2.041,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, estas cifras suponen un incremento de un 6,4% con respecto al mismo periodo de 2015. “Los resultados son muy buenos, como sabes han superado las expectativas”, comenta a OKDIARIO Sara Carbonell, analista de CMC Markets.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ha ascendido hasta los 2.041,7 millones de euros de enero a septiembre, un 4,2% más. “Han sido unos resultados muy limpios y han cumplido con las previsiones, Iberdrola suele tener un beneficio recurrente, pero en esta ocasión los buenos resultados vienen sobre todo de la mano del Ebitda y la reducción de los gastos financieros”, confirma Daniel García, analista de XTB.
Las ventas de la cotizada presidida por Ignacio Sánchez Galán llegaron hasta los 21.537,7 millones de euros, un 9,1% menos que un año antes y el margen bruto mejoró un 2,3%, hasta los 9.740,5 millones de euros. Borja Matilla, analista de Hanseatic Brokerhouse afirma que todo este escenario «está siendo todo fruto de un trabajo bien hecho por parte de Iberdrola y su enfoque estratégico centrándose en áreas estables y predecibles».
Dividendo flexible efectivo en 2017
Iberdrola no quiere dejar de lado su compromiso con sus accionistas, ayer mismo confirmaba la de Sánchez Galán un nuevo dividendo flexible, la compañía asume un precio mínimo de compra del derecho de asignación gratuita de al menos 0,13 euros por acción, un 8% más de lo que ofrecía en enero. Desde XTB explican que el mercado tiende a castigar este tipo de dividendos porque, “de alguna manera, descapitaliza la empresa. Pero no está siendo el caso de Iberdrola que sube un 0,80% en Bolsa” a media sesión.
Carbonell, por su parte, cree que con estos resultados encima de la mesa y la reducción de gastos operativos, “es bastante probable que consigan los compromisos para final de año (dentro del plan 2016-2020), entre ellos, subir la retribución al accionista”. Una remuneración que se aprobará en junta general de accionistas y se hará efectiva en julio del año que viene.
Diversificación geográfica
La diversificación geográfica de Iberdrola, con alta exposición a México y Estados Unidos, así como el cumplimiento de su estrategia de centrarse en las actividades donde focalizan su expertise, la distribución de electricidad y de gas, “ha hecho que la compañía haya salido muy airosa estos primeros nueves meses de 2016, capeando adversidades como el efecto negativo del tipo de cambio, especialmente la libra”, según CMC Markets. El anuncio del Brexit duro que llevará a cabo Reino Unido en marzo del año que viene ha arrastrado la moneda británica por los suelos, aunque en las últimas semanas las caídas se han suavizado, incluso frenado.
Para Carbonell, el gran reto de la eléctrica, el gran desafío que tiene por delante la gestión de Sánchez Galán es el Brexit. Aunque asegura que el presidente de la cotizada ya se ha encargado de calmar a los mercados, “declarando que tienen un plan en el caso de que suba la inflación por esta depreciación de la libra”. De alguna manera, Iberdrola “se ha cubierto las espaldas y ha hecho coberturas a futuros de la compañía por esta exposición del negocio a Reino Unido. Es como contratar un seguro que no sabes si vas a usar, pero que te cubre en caso de algo suceda. Aquí pasa un poco lo mismo”, comenta García desde XTB.
Con respecto a su presencia en Estados Unidos, su filial Avangrid, participada por Iberdrola en más de un 81,5%, ha obtenido un beneficio de 370,8 millones de euros, nada más y nada menos que un 45% más que un año antes. “Son cifras que destacan porque, una vez más, vuelve a mostrar la fortaleza de esa diversificación y expansión internacional.”, confirma Carbonell.
“En definitiva”, explican desde CMC Markets, “Iberdrola lo está haciendo bien, y tiene potencial. Pero no perdamos de vista la alta exposición a Reino Unido”. Es de la misma opinión Matilla, «creo que la compañía está yendo por el buen camino en cuanto a estrategia empresarial» y destaca que siempre le ha parecido muy interesante «por su estabilidad y por su ratio de dividendos y, sobre todo, por su apuesta de futuro por el sector de las renovables y energías limpias».
Lo último en Economía
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
Últimas noticias
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
El juez manda a la cárcel a dos hombres por robar cinco vehículos de un concesionario de Inca
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Tasio decide desahogarse con Claudia