`
Economía
Sector aéreo

IAG (Iberia) se presenta a la subasta de la aerolínea portuguesa TAP como adelantó OKDIARIO

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

IAG, la matriz de Iberia, ha confirmado este viernes que ha presentado una manifestación de interés al Gobierno de Portugal para participar en la subasta del 49% de la aerolínea TAP, como adelantó OKDIARIO el pasado jueves. No obstante, el grupo angloespañol advierte de que tiene que abordar varias condiciones antes de presentar una oferta en firme.

«IAG confirma que ha presentado una declaración de interés a Parpública, en relación con el proceso del Gobierno portugués para la privatización parcial de TAP. Sin embargo, habría que abordar varias condiciones antes de que IAG pudiera proponer una inversión», según fuentes de la compañía.

Dichas fuentes añaden que «creemos que TAP tiene un potencial significativo dentro de IAG. Nuestro modelo descentralizado ofrece márgenes líderes en el sector y se ajusta a la ambición del Gobierno portugués de proteger TAP. Nuestra trayectoria demuestra cómo invertimos para fortalecer nuestras aerolíneas, lo que beneficia a los clientes, los empleados, las economías locales y los accionistas».

Las condiciones a las que se refieren estas fuentes son un cambio de algunas rutas o, en su defecto, una rebaja en el precio. Como también adelantó este periódico, Portugal quiere cerrar la venta de TAP por no menos de 700 millones de euros, y también exige mantener las rutas de Lisboa, Oporto y Faro, aunque está abierto a que las sinergias puedan suponer cambios en algunos trayectos y, sobre todo, en el modelo de gestión de empleados.

No obstante, el precio final dependerá de las pujas de los otros participantes en la subasta. Air France-KLM fue la primera aerolínea en presentar su manifestación de interés esta semana y el Gobierno portugués también está en conversaciones con la alemana Lufthansa para que haga lo propio. El plazo para presentarlas vence este sábado.

Interés histórico

La matriz de Iberia ya mostró interés por TAP en el primer anuncio -aplazado- de privatización de la aerolínea por el Gobierno de Portugal en 2023. Tras el fracaso de los dos intentos de Iberia por fusionarse con Air Europa, este interés se ha renovado, ya que tendría importantes sinergias (ahorros de costes) con la portuguesa y le puede proporcionar acceso a rutas donde ahora mismo Iberia no tiene apenas presencia.

Así, su CEO, Luis Gallego, explicó que su «encaje tiene sentido» tanto para el holding de aerolíneas como para la firma lusa, tras presentar sus resultados financieros.

Según Gallego, TAP posee una «gran presencia en un mercado como es el brasileño», una región donde la matriz de Iberia actualmente no tiene mucha capacidad. Además de Brasil, también tiene presencia en el Atlántico Norte y en destinos en África (las antiguas colonias portuguesas).

Aparte de los 700 millones citados, Portugal ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Del 49,9% del capital que se pone a la venta, el 5% se reservará para los trabajadores de TAP.

Asimismo, Portugal exige el mantenimiento de la marca TAP y de Lisboa como hub de operaciones y como sede de la compañía.