EasyJet, la libra y el petróleo hunden los títulos de IAG un 10% en dos sesiones
IAG ha encabezado las pérdidas del Ibex 35 este viernes tras caer casi un 6%. El desplome de la libra, la subida del precio del petróleo y el profit warning (aviso de que los beneficios serán inferiores a lo previsto por la propia compañía) anunciado por EasyJet este jueves han hundido los títulos de IAG.
El miércoles la aerolínea cerró la sesión en 4,51 euros por título y en la sesión de este viernes en 4,06 euros, por lo que el desplome ha sido del 10% en las últimas dos sesiones. En lo que va de año, IAG lleva una caída del 44%.
Felipe López-Gálvez, analista de SelfBank, insiste en el impacto negativo del desplome de la divisa británica en la cotización de la aerolínea: «Desde que ha vuelto a caer la libra, IAG se está viendo muy afectada. Además, EasyJet lanzó un profit warning en la presentación de resultados de este jueves y el resto del sector se ha visto contagiado».
Dado que la marca más importante del holding junto a Iberia es British Airways, el comportamiento del mismo se ha visto muy afectado tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea y la caída de la libra. «El desplome de la libra no beneficia en nada a IAG porque la mayoría de costes los tiene en otras divisas. El gasto en petróleo se suele negociar en dólares, por lo que si sube el dólar se encarece el combustible», señala López-Gálvez. Hay que recordar que la propia emitió un profit warning el pasado mes de junio, tras el Brexit.
La compañía también tiene muchos negocios en países de la zona euro, como España, en los que paga las tasas aeroportuarias en euros, por lo que la depreciación de la moneda británica derivará en más gastos. Además, todos los negocios de flotas o de aviones los negocia con Boeing, americana, en dólares; o con Airbus, europea, en euros. El principal problema que tiene IAG, por tanto, se debe a este efecto divisa.
La subida del precio del petróleo es otros problemas que tiene que afrontar la aerolínea. Y es que el barril de Brent está cerca de marcar máximos anuales. López Gálvez cree que «incluso puede llegar a subir», por lo que se eleva el gasto en combustible.
El analista cree que, además de la libra, el petróleo o el comportamiento de compañías del sector, hay una serie de factores que también generan dudas a los inversores: «Hay que tener en cuenta posibles ataques terroristas que afecten al turismo o el tema de las huelgas que hay cada cierto tiempo en Francia, que acaban afectando a su negocio en territorio galo».
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»