La IA, el despliegue de la fibra y el descenso de las reclamaciones, causas clave del ERE en Telefónica
Telefónica confirmó este martes que el ERE que planea llevar a cabo afectará a 6.088 empleados, el mayor de su historia reciente. Para realizarlo, la empresa que preside Marc Murtra no alegará causas económicas, sino organizativas y técnicas derivadas de la evolución de la compañía, de la simplificación de su modelo de negocio y de la disciplina financiera que son los pilares del plan estratégico presentado recientemente.
Entre esas causas, sobresalen tres, según fuentes conocedoras de la situación. La primera es la irrupción de la IA (inteligencia artificial), que está afectando a todos los negocios, pero singularmente a los más basados en la tecnología.
«Por ejemplo, en Movistar Plus, antes necesitabas gente que editase la producción de una manera mucho más rústica. Ahora, los programas tienen integradas herramientas de IA que hacen que la edición sea mucho más rápida y que se necesite mucha menos gente para llevarla a cabo», explica una de las fuentes.
Lo mismo ocurre con la red. Como es sabido, ha vendido su red de cobre (y pretende desprenderse de los inmuebles donde estaban esas centrales) y prácticamente ha concluido el despliegue de la red de fibra óptica, por lo que no necesita tantos trabajadores como hasta ahora. Además, la fibra requiere mucho menos mantenimiento que el cobre, lo cual hace que sobre todavía más personal. El mismo argumento se aplica a la red móvil de 5G, cuyo mantenimiento es mucho menos intensivo.
En tercer lugar, está la atención al cliente. Las fuentes aseguran que las reclamaciones de los clientes han caído drásticamente en los últimos meses debido a la mejora de la calidad del servicio, por lo que Telefónica no necesita tanta gente como hasta ahora en los call centers y, por tanto, se justifica un ERE para buena parte de su plantilla.
Todo lo anterior se complementa con la venta de las torres de telecomunicaciones y, sobre todo, la de las filiales latinoamericanas. «Telefónica ya no necesita la estructura que daba soporte en España a todos esos países, con lo que también sobra gente en esos departamentos que van a desaparecer», según otra de las fuentes.
Simplificación
«Tienes un modelo operativo más simple, negocios que aspiran a ser más simplificados, todo ello enmarcado en el plan estratégico, que tiene tres pilares: excelencia para el cliente (más inversión en tecnología y menos en personas), productos para pymes y particulares más simplificados, e impulso a la digitalización y automatización», añade.
Por último, Telefónica pretende focalizarse en los perfiles críticos, en las capacidades que tiene que tener la gente clave; y no ahora, sino dentro de dos años, que es lo que quiere preparar Murtra. Como es sabido, el presidente de Telefónica quiere abordar una gran expansión en Europa y es hacia ese objetivo donde quiere preparar a la plantilla, y reducir todos esos servicios que ya no son necesarios.
El objetivo del plan estratégico de Telefónica es conseguir unos ahorros de costes de unos 3.000 millones con el ERE. Para lograrlos, tendrá que asumir un coste inicial por las indemnizaciones de los empleados que salgan, que dependerá de las condiciones que pacte finalmente con los sindicatos. En todo caso, Murtra pretende imputar esos costes al ejercicio 2025, para dejar las cuentas de Telefónica listas de cara a los próximos ejercicios.
Lo último en Economía
-
Los trabajadores de Viscofan en EEUU preparan una ofensiva legal y la compañía se blinda con Baker McKenzie
-
Expertos de la Universidad de las Hespérides: «Reformar las pensiones dolerá porque llega 20 años tarde»
-
Díaz exige conocer lo que ya es público: los criterios de los algoritmos inmobiliarios no son un secreto
-
El organismo europeo que investiga el apagón eléctrico ve por primera vez «riesgo» para este invierno
-
La IA, el despliegue de la fibra y el descenso de las reclamaciones, causas clave del ERE en Telefónica
Últimas noticias
-
La ciudad más sucia de España toma una decisión clave: comprará 1.600 contenedores para mejorar su imagen
-
Ni Alemania ni Bélgica: la mejor cerveza artesanal se fabrica en Baleares y los expertos lo confirman
-
Ángel Rodado, el mallorquín que golea sin piedad en Polonia
-
El PSOE usa por primera vez el término ‘menas’ en una de sus intervenciones en el Parlament balear
-
13 de julio de 2021: el día más feliz de Paqui y Santos Cerdán