Los hoteleros piden a Sánchez una comisión interministerial y extender los ERTE hasta Semana Santa
Reclaman test a los viajeros o la exoneración de algunos impuestos como el IBI
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha pedido al Gobierno un plan de choque que recoja medidas de máxima urgencia para mitigar el fuerte impacto de la pandemia en el sector. La Confederación señala que el plan para el turismo deberá incluir medidas fiscales y laborales como la creación de unos ERTE específicos que estén en vigor hasta Semana Santa.
De la creación de este plan de choque se encargaría una comisión interministerial junto con los responsables de las diferentes comunidades autónomas, que analizarían todas aquellas cuestiones que llevan meses afectando seriamente al sector turístico.
Los hoteleros piden, entre otras cosas, que se tomen con la máxima urgencia medidas sanitarias, laborales y fiscales concretas para garantizar la supervivencia del turismo, el sector que más aporta en su conjunto al PIB español y del que dependen más de 2,5 millones de trabajadores.
ERTE específicos
Dentro del ámbito laboral, CEHAT insiste en la articulación de unos ERTE específicos para el sector hotelero que permitan la entrada y salida de trabajadores en función de la coyuntura turística y que cuenten con una exoneración total de la Seguridad Social de los que se quedan dentro del ERTE.
La comisión ha remitido una carta ha Reyes Maroto, Ministra de Industria, donde afirma la necesidad de estos ERTE hasta Semana Santa de 2021 para dar oxígeno a estas empresas y que puedan llegar a esas fechas preservando el empleo que generan
Por tanto, desde el sector consideran que la ayuda debe ofrecerse a aquellos trabajadores que permanecen dentro del ERTE y dejar a responsabilidad del empresario asumir el coste de los trabajadores que se reincorporan a su actividad.
PCR a los turistas
Asimismo, la Confederación apuesta por la realización de pruebas y test a los turistas que llegan a España. «Lo que planteamos es que, si un turista que llega a España no puede garantizar que se está libre de COVID-19, PCR con 48 horas máximo antes del viaje, deberá hacérsele un test rápido a la llegada al primer aeropuerto español que pise. Este test deberá pagarlo el cliente. Al finalizar su estancia en destino y antes de regresar a su país, deberá realizarse una nueva prueba que garantice que está libre de COVID-19. Este nuevo test lo pueden pagar los hoteleros y el cliente, de forma conjunta», sugiere Jorge Marichal, presidente de la Cehat y Ashotel.
En el plano fiscal, solicitan que se exonere al sector durante este año de algunos impuestos que se aplican a la actividad tanto a nivel local como autonómico, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) , las tasas municipales o el impuesto sobre actividades económicas.
Lo último en Economía
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Cambio radical en la ley de alquileres: el palo a los propietarios es oficial y son muy malas noticias
Últimas noticias
-
Los goles del Celta le devuelven el liderato del Zamora a Oblak
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
El dinero que se lleva el ganador del Mutua Madrid Open
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica