Los hogares españoles reducen ligeramente el gasto medio en servicios de telecomunicaciones
El gasto medio de los hogares españoles en servicios de telecomunicaciones cayó ligeramente en los dos primeros trimestres de 2021 en términos interanuales, de acuerdo con los datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En concreto, entre abril y junio se produjo un descenso de 2,5 euros en las facturas abonadas por los paquetes cuádruples -aquellos que incluyen telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y acceso fijo- frente al mismo lapso de 2020, indicó la CNMC.
Esta reducción del 5% en el precio de este segmento está en línea con la tendencia de abaratamiento vista en los últimos años, señaló. «El gasto medio por hogar y mes en este paquete fue de 47,6 euros en el segundo trimestre de 2021, frente a los 54,2 euros del segundo trimestre de 2017», detalló el organismo.
Por su parte, en el segundo trimestre de este ejercicio, el precio del paquete quíntuple disminjuyó en 2,8 euros con respecto al mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta a la disponibilidad de servicios de comunicaciones electrónicas, la telefonía fija continuó su tendencia a la baja, si bien seguía presente en el 77% de los hogares españoles, agregó. De ese modo, casi cuatro de cada 10 hogares tenían contratados los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión de pago en el segundo trimestre de este año.
Por su parte, un tercio había contratado telefonía fija, móvil e internet, y sólo un 8% de los hogares contaba exclusivamente servicios de telefonía, mientras que un 13% tenía telefonía móvil más internet, apuntó la CNMC.
En cuanto a la tipología de banda ancha, la fibra continuó su expansión y estaba presente en el 75% de los hogares españoles que disponen de banda ancha fija. Paralelamente, descendieron las conexiones por ADSL, presente en el 17% de los hogares con banda ancha fija, añadió.
Por municipios, la fibra era una realidad en más del 60% de los hogares en las demarcaciones con más de 10.000 habitantes en el segundo trimestre de 2021. Por el contrario, en los municipios con una población inferior a 5.000 personas, la fibra solo estaba presente en el 44% de los hogares. Es en estos últimos es donde el ADSL tenía más penetración. Este servicio estaba en el 21% de los hogares, detalló.
En los municipios de más de 100.000 habitantes que no son capital de provincia es donde existía un mayor despliegue de la fibra (75% de los hogares) y una menor presencia del ADSL (10%), dijo la CNMC.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming