Las hipotecas cayeron un 12,8% en el trimestre anterior en medio del inicio de la ley hipotecaria
En el segundo trimestre del año, en el que entró en vigor la nueva ley, se firmaron apenas 22.209 hipotecas que en los primeros tres meses del año.
La venta de casas ha caído en el segundo trimestre en 22.209 compraventas menos de vivienda nueva. Esto supone un 12,8% menos que entre enero y marzo, justo en el trimestre en el que entró en vigor la ley hipotecaria.
Por su parte, en tasa interanual la caída ha sido del 3,1% en el segundo trimestre del año en tasa interanual hasta las 130.088 operaciones, según datos del Colegio de Registradores, que destaca que en los últimos doce meses se han inscrito más de 500.000 operaciones, lo que supone máximos de los últimos diez años.
Además, el número de compraventas contabilizado entre abril y junio fue un 2,8 % inferior al registrado en los tres primeros meses del año, en un periodo que coincidió con el lanzamiento de la ley hipotecaria, que ha supuesto un freno en la contratación de nuevos préstamos sobre vivienda.
Por su parte, la vivienda usada sumó 107.879 compraventas, un 0,5 % menos que el trimestre precedente, aunque en los cinco últimos trimestres se superaron las 100.000 compraventas de esta tipología.
De acuerdo con los registradores de la propiedad, el mayor número de compraventas durante el segundo trimestre se localizó en las provincias de Madrid (18.072), Barcelona (13.983), Alicante (9.473), Valencia (7.701) y Málaga (7.505).
En treinta y una provincias se registró un menor número de compraventas de vivienda que en el trimestre precedente, mientras que en 19 se observaron aumentos.
Los mayores incrementos intertrimestrales se registraron en las provincias de Tenerife (26,6 %), Córdoba (10,81 %) y Cáceres (9,97 %).
En términos relativos, la actividad inmobiliaria descendió con respecto al trimestre precedente, habiendo registrado 2,78 compraventas por cada mil habitantes (2,86 en el primer trimestre).
La mayor actividad inmobiliaria relativa se dio en la Comunidad Valenciana (3,94), Baleares (3,09) y Andalucía (3,08).
También para el segundo trimestre del año, el Colegio de Registradores subrayó la semana pasada que el precio de la vivienda había subido un 8,3 % en tasa interanual.
Con estos datos, desde los mínimos registrados a finales de 2014 este indicador se ha recuperado más del 36 %, aunque es un 12 % más bajo que el de los máximos de 2007
Lo último en Economía
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
-
Cuesta menos de 1 euro y es de Lidl: el snack delicioso que recomiendan los nutricionistas
Últimas noticias
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Ver para creer: el truco definitivo de un influencer para doblar los pantalones largos y que no se caigan de la percha
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios hoy y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis
-
Un fortín llamado Puente Romano para España en la Davis