Hernández de Cos alerta de la subida del precio de la vivienda y la sobrevaloración de los activos
El Banco de España vuelve a alertar sobre la elevada incertidumbre que provoca la inflación
¿Nueva burbuja inmobiliaria? Al BCE le preocupa el alto precio de las viviendas y la escasa oferta
El Banco de España considera que el mercado inmobiliario español aún no corre los riesgos que ya presentan otros países europeos debido a la relajación de las condiciones de financiación, pero aun así advierte de la necesidad de mantener «una estrecha vigilancia». El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha explicado este martes que en 2021 las compraventas de viviendas registraron un «notable dinamismo». Sin embargo, la oferta residencial mantuvo más estable.
En su opinión, esta situación ha provocado un alza de los precios de las viviendas en el último año. Asimismo, Hernández de Cos ha asegurado que esto ha llevado a que la valoración de los activos inmobiliarios se encuentre actualmente «ligeramente por encima», aunque aún dentro de los niveles de equilibrio.
A este escenario, se suma que el crédito nuevo para la compra de vivienda nueva también se elevó durante el ejercicio paso. No obstante, todavía no se aprecia un incremento de la cartera de crédito destinado a vivienda, puesto que también se ha producido un fuerte aumento del ritmo de amortizaciones, según ha afirmado el gobernador del Banco de España en un encuentro organizado en Bilbao por Deusto Business Alumni.
En comparación con otros países de continente, el flujo de crédito nuevo en España aún está lejos de los valores observados en otros países del entorno europeos que han sido objeto de «alertas o recomendaciones» por desequilibrios en sus mercados inmobiliarios o por los criterios de concesión de los préstamos hipotecarios.
Al BCE también le preocupa
Otro organismo que ha encendido recientemente todas la alarmas por la posibilidad de una nueva burbuja inmobiliaria ha sido el Banco Central Europeo (BCE), al confirmarse en los últimos meses la tendencia de sobrevaloración de las viviendas y la evolución del mercado hipotecario.
«Ante la evolución del mercado residencial de vivienda, la evolución del ciclo de empresas y de los hogares, creo que tenemos que empezar a plantearnos la posibilidad de volver a implementar las medidas macroprudenciales en el espacio bancario», defendió el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en una presentación organizada por el think tank Bruegel, el Banco Asiático de Desarrollo y el BCE el pasado mes de enero.
Al respecto, De Guindos alertó de que la situación de sobrevaloración en ciertos mercados residenciales «está siendo cada vez más extendida y eso es una fuente de preocupación» para la entidad europea.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años