Heineken incrementa un 80% su beneficio hasta los 168 millones de euros en el primer trimestre
La cervecera holandesa Heineken cerró el primer trimestre de este año con un beneficio neto de 168 millones de euros, cerca de un 80% más que en el mismo periodo de 2020, aunque casi la mitad que en 2019, con una continua tendencia a la contracción del negocio en Europa, compensada por su crecimiento en Asia y África.
En la presentación este miércoles de los datos de su actividad comercial del primer trimestre de 2021, la compañía confirmó el beneficio de 168 millones de euros, a pesar de que los efectos negativos del tipo de cambio redujeron en 50 millones de euros este dato.
El beneficio neto fue de 94 millones de euros en 2020 y de 299 millones de euros en 2019, pero el efecto del menor volumen de comercio en Europa estuvo más que compensado por el desempeño en otras regiones y los continuos esfuerzos de mitigación de costes.
Durante los tres primeros meses de este año, Heineken, que obtuvo mejores resultados de lo esperado, vendió 50,3 millones de hectolitros de cerveza, frente a los 51,6 millones del mismo periodo de hace un año, lo que supone una reducción del 2,1% en ventas por debajo del primer trimestre de 2019, aunque en línea con el mismo periodo del año pasado.
Los peores datos de la empresa siguen concentrándose en el continente europeo, una tendencia ya visible antes de la pandemia, donde las ventas de cervezas en el mercado europeo disminuyeron un 9,7% frente al primer trimestre del año pasado, aunque parte de la pérdida sufrida por el cierre del sector de la hostelería se compensó con mayores ventas en el supermercado, especialmente de cervezas prémium.
“Obtuvimos un fuerte crecimiento en las regiones de África, Oriente Medio, Europa del Este y Asia-Pacífico y un crecimiento modesto en las Américas, compensando la disminución en Europa, donde la hostelería se mantuvo en gran parte cerrada durante el trimestre. A principios de abril operaba menos del 30% de la hostelería en Europa”, subrayó la compañía.
En España, los Países Bajos o el Reino Unido, el volumen total de cerveza se redujo, pero aumentó en países como Italia. El volumen aumentó en un 9,9% en el continente africano, con un desempeño “particularmente sólido” en Nigeria y Sudáfrica; y creció en un 5,4% en Asia-Pacífico gracias al alza en Vietnam, Singapur, Laos, Taiwán y Corea del Sur, compensando la caída en Camboya y la reestructuración del negocio de la cerveza en Filipinas.
También hubo un aumento en un 0,8% en el continente americano gracias al negocio en México, Estados Unidos, Perú, Ecuador y Panamá, frente a la caída sufrida en Brasil.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora
-
Ágatha Ruiz de la Prada protagoniza la portada de ‘Financial Times Wealth’
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 5 al 9 de septiembre
-
Detenido un italiano en Mallorca integrante de un grupo criminal por varios robos de más de 160.000 euros
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 23 al 29 de agosto de 2025