‘Hedge funds’ presionaron a JP Morgan para que bajara la nota a Telefónica en su caída bursátil
Fondos americanos quieren desestabilizar el núcleo duro de Telefónica
El banco de inversión JP Morgan rebajó su precio objetivo a 6,20 euros
En Italia, el fondo Elliot ya logró expulsar a Vivendi de Telecom Italia
Con la acción en mínimos de la historia del euro y una capitalización bursátil inferior a su deuda, Telefónica se ha convertido en una pieza de caza mayor muy atractiva para grandes hedge funds americanos. Su fuerte presencia en Europa y Latinoamérica y su gran capacidad para hacer caja, convierten a la compañía en una golosina para grandes fondos que quieren aprovechar su debilidad bursátil para hacerse un hueco en la multinacional.
En este contexto, un grupo de grandes fondos estadounidenses está tratando de difundir rumores contra la compañía con el objetivo de desestabilizar a su núcleo duro. Según fuentes de mercado, esos fondos jugaron un papel activo -que pudo tener sus efectos o no- para que JP Morgan asestara un duro golpe al precio objetivo de Telefónica la pasada semana.
El objetivo de los fondos americanos pasa por plantear una estrategia que desestabilice a su núcleo duro aprovechando que en el contexto actual, pesos pesados como BBVA, CaixaBank o Société Générale podrían no estar dispuestos a soportar un fuerte golpe bursátil. El banco que preside Francisco González ya tuvo que provisionar 1.123 millones de euros por las caídas en Bolsa de Telefónica.
Pese a que el movimiento de los fondos sobre Telefónica tiene a día de hoy pocas posibilidades de prosperar, lo cierto es que existe un precedente en el sector de las telecomunicaciones europeo que demuestra que no se debe minusvalorar a los fondos. Telecom Italia sucumbió a un envite del hedge fund Elliott Management Corporation, que con una participación inferior al 9% en la compañía se impuso a su accionista de referencia Vivendi el pasado mayo y se hizo con el control de la teleco italiana.
No obstante, por su tamaño, Telefónica es una presa complicada para un fondo de esas características, según fuentes del sector financiero.
Desde Telefónica, un portavoz aseguró no tener ningún tipo de constancia de un movimiento de este tipo por parte de los fondos y achacó a posibles rumores de mercado esta información.
En la diana de la banca de inversión
En los últimos días, Telefónica ha sufrido en Bolsa el severo castigo recibido por parte de la banca de inversión. Goldman Sachs y JP Morgan rebajaron la semana el precio objetivo de sus títulos a 7 euros (frente a los 7,7 euros anteriores) y 6,2 euros (desde los 8,5 euros).
Tras sufrir una caída por esas rebajas, la compañía recibió el viernes el apoyo de Morgan Stanley, que difundió un informe en el que fijó su precio objetivo para la compañía en nueve euros, lo que representa un alto potencial de revalorización.
Pese al ruido que han hecho los últimos recortes de la banca de inversión americana al precio objetivo de la empresa de telecomunicaciones, en el consenso de analistas, la opinión mayoritaria es la de comprar acciones (51,3%) o mantener (38,5%). Sólo un 10,3% de las firmas que siguen el valor aconseja vender en el momento actual, según la información disponible en la web de la compañía.
Después de sufrir varias sesiones de caídas, Telefónica avanzó este martes un 1,12%, hasta 6,71 euros.
Un problema de deuda
Con una deuda superior a 44.000 millones de euros, Telefónica arrastra un problema financiero que desde que estalló la crisis de 2008 lleva arrastrando su cotización. La compañía cuenta con una diversificación geográfica envidiable. Pero esa fortaleza se construyó en la década anterior al estallido de la crisis a costa de un endeudamiento que se ha convertido en su peor enemigo.
A cierre de este lunes, la capitalización bursátil de Telefónica era algo superior a 34.700 millones de euros, cifra un 20% inferior a su deuda.
En este contexto, el grupo que preside José María Álvarez Pallete tiene sobre la mesa distintas opciones para sanear su balance, entre otras, la venta de activos para hacer caja.
Temas:
- Bolsa
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El significado de ser preferente en los viajes del IMSERSO: lo cambia todo
-
Nueva ofensiva de la Seguridad Social: «Aunque solo ingreses 300 euros mensuales, podrías estar obligado»
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»