Hasta Pepe Álvarez pide a Sánchez que no cierre las centrales nucleares: «No hay que esperar a mañana»
Pepe Álvarez, tras una visita a la central de Almaraz, va a solicitar al Gobierno la apertura de una mesa de diaálogo
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, a favor de las nucleares. Álvarez ha anunciado este miércoles durante su visita a la central nuclear de Almaraz, la primera que va cerrar el Gobierno de Pedro Sánchez según el calendario de cierre de las nucleares previsto, que va a proponer al Ejecutivo la creación de una mesa de diálogo con todas las partes afectadas para conseguir la continuidad de la vida útil de las centrales nucleares para «asegurar el futuro energético y garantizar el desarrollo industrial».
Álvarez ha estado este miércoles en la central nuclear de Almaraz para apoyar a los trabajadores de la planta ya que está previsto que en 2027 cierre sus puertas si el Gobierno no acepta la opinión de todo el sector empresarial y la oposición política. UGT se suma de esta forma a los numerosos actores del sector que piden la continuidad de las nucleares para garantizar la seguridad energética y la garantía de suministro.
«La autonomía estratégica y el interés general de España y Europa pasan por prolongar la vida de las centrales nucleares, gestionadas por el sector público», ha señalado Álvarez en un mensaje en sus redes sociales tras la visita. «El Estado debe asegurar el futuro energético para garantizar el desarrollo industrial. Hay que tener un compromiso para mantener la actividad de la central, reindustrializar sin demora el entorno de Almaraz y Extremadura y no esperar a mañana», ha insistido.
Almaraz se ha convertido en la infraestructura que más electricidad genera en el país y es básico para el suministro de Extremadura y de la Comunidad de Madrid. Muchas inversiones previstas por multinacionales extranjeras y nacionales dependen de que haya calidad de suministro, algo que estaría en peligro si se confirme el cierre de las siete nucleares que hay en el país en 2035.
El sector defiende que las nucleares son básicas para garantizar el suministro eléctrico ante la imposibilidad de almacenar la energía renovable. Cerrar las centrales supondría elevar el consumo de gas para generar electricidad y evitar apagones, energía que sí es contaminante de dióxido de carbono. En febrero, la nuclear fue la energía que más electricidad aportó al mercado mayorista.
Los propietarios de la central de Almaraz, Endesa e Iberdrola, son partidarios de repensar el calendario de cierres y prorrogar la vida útil de las nucleares. Endesa lo ha defendido siempre, y recientemente se ha unido Iberdrola en esa defensa.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado recientemente que escuchará a las partes para ver si han cambiado las condiciones que hicieron que el sector pactara con el Gobierno el calendario actual de clausuras.
Lo último en Economía
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
El aviso de un abogado para que no te la cuelen: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo alicantino a 25 minutos de la playa con casas por 16.500€
Últimas noticias
-
Moncloa ordena blindar a Sánchez en su visita a los incendios: los afectados no pueden acercarse a 200 metros
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
El manjar de dioses que encuentras en Cádiz cuando pides pescaíto frito: los turistas huyen al saber qué es
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Levante-Barcelona: a buscar el pleno sin ayudas