Hacienda tiene un aviso muy importante para estos pensionistas
Hacienda lanza un importante aviso a los pensionistas
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) constituye un gravamen directo que se establece sobre los ingresos y las ganancias patrimoniales de aquellos que tienen residencia en nuestro país. La presentación de este impuesto implica la evaluación de los ingresos, la aplicación de deducciones y beneficios fiscales, lo que conduce a la determinación del monto a abonar o del derecho a recibir una devolución.
Cambios de Hacienda
No todas las personas físicas van a tener presentar este impuesto, sino aquellas cuyos ingresos estén por encima de los 22.000 € brutos anuales provenientes, siempre y cuando provengan de un solo pagador, considerados como «rendimiento del trabajo», incluyendo salarios, prestaciones de desempleo y pensiones.
Sin embargo, entre los pensionistas, aunque la normativa establece la obligación de declarar IRPF si superan los 22.000 € brutos anuales, existen excepciones. En concreto, ciertas pensiones están exentas según el artículo 7 de la Ley del IRPF.
Se trata de pensiones como las derivadas de medallas y condecoraciones por actos de terrorismo, las otorgadas a quienes sufrieron lesiones durante la Guerra Civil, las de incapacidad absoluta o gran invalidez (siendo las de jubilación tras cumplir 65 años), las de incapacidad permanente del régimen de clases pasivas (si inhabilitan completamente para trabajar), y las relacionadas con nacimiento, adopción, maternidad, paternidad, hijos a cargo y orfandad.
Estos pensionistas no están obligados a declarar el IRPF, ya que están considerados por Hacienda como colectivos vulnerables. Además, para la próxima Declaración de la Renta, el mínimo exento de tributación ha subido de 14.000 a 15.000 €, eximiendo también de declarar a quienes ingresen por debajo de esa cantidad. Esta medida busca aliviar la carga fiscal de aquellos con ingresos más bajos.
Estas exenciones suponen una protección para colectivos vulnerables, reconociendo su situación y ofreciendo de esta manera un alivio en términos fiscales. Es una medida que, además de aliviar la carga financiera, busca reconocer las circunstancias especiales de ciertos pensionistas y garantizar un umbral mínimo de ingresos no sujetos a tributación.
Por qué no se paga el IRPF
El IRPF, al ser un tributo sobre la renta, se ha adaptado para aliviar la carga tributaria de aquellos que se consideran más vulnerables. En el caso de los pensionistas, esta exención responde a reconocer la situación de colectivos con pensiones derivadas de circunstancias especiales, como lesiones en conflictos bélicos, incapacidad permanente, y también en situaciones familiares como la maternidad o la orfandad.
La decisión de elevar el umbral exento a 15.000 € para el próximo ejercicio fiscal es una estrategia para proteger a quienes cuentan con ingresos más limitados, asegurando que no se vean afectados por la carga impositiva. Esto no solo representa un alivio financiero, sino que también es una medida que busca equilibrar la justicia tributaria, eximiendo de declarar a quienes tienen menores ingresos y podrían verse más afectados por la carga fiscal.
Estas exenciones suponen un impacto significativo en la calidad de vida de estos pensionistas, proporcionando de esta forma un cierto alivio económico y eliminando la presión de tener que realizar declaraciones fiscales anuales. Además, al no tener que lidiar con el proceso de declaración, pueden concentrarse en otras áreas importantes de sus vidas, como el cuidado personal, la salud o la adaptación a nuevas circunstancias.
La consideración de colectivos vulnerables dentro del sistema tributario no solo implica exenciones fiscales, sino que también debería considerar políticas de apoyo adicionales, como programas de asistencia social, servicios médicos o facilidades para mejorar la calidad de vida de estas personas. Así, estas medidas se convierten en parte de un enfoque más amplio para garantizar una mayor equidad y justicia social en la sociedad.
En un nivel más amplio, estas exenciones resaltan la importancia de un sistema tributario flexible y sensible a las diversas realidades de la población. Además de las exenciones actuales, podrían explorarse más estrategias fiscales progresivas que se ajusten a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos, garantizando así una mayor equidad y bienestar social.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
Últimas noticias
-
La Policía esclarece la causa de la muerte de Aaron Boupendza, jugador de 28 años de la Superliga China
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»