Hacienda dice que Bruselas no cuestiona los impuestos a los servicios digitales y la ‘tasa Tobin’
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, ha afirmado este martes que Bruselas "no pone en duda" los nuevos tributos previstos por el Gobierno a los servicios digitales y a las transacciones financieras, y ha afirmado que "no hay trampas" en los ingresos ni "calendarios de 13 meses ni de chino" en la modificación del sistema inmediato de información (SII) del IVA, sino que se contempla una recaudación en caja en este gravamen de 13 meses.
Así lo ha señalado Gualda durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para informar sobre el proyecto de ley de las nuevas cuentas de 2019, en la que ha explicado que las nuevas figuras tributarias se están trabajando en la Cámara Baja y ha asegurado que Bruselas «no las ponen en duda».
Gualda ha indicado que en la carta remitida anoche por la Comisión Europea solo se apuntaba que una de las dos figuras «no es tan regresiva como tenían previsto» y se asimila más a la medida en que se está trabajando en el resto de países europeos. «No están en contra de ninguna de las dos figuras tributarias», ha insistido.
La Comisión Europea ha advertido este lunes de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, al igual que el borrador que evaluó en noviembre, corre el riesgo de incumplir las reglas fiscales europeas, aunque ha apuntado que no realizará un nuevo análisis en profundidad de las cuentas porque no contiene «diferencias significativas» con respecto al documento preliminar que el Gobierno envió en octubre de 2018.
En la misiva remitida al Gobierno anoche, Bruselas remarca que el impuesto sobre los gigantes digitales previsto por el Ejecutivo «está en línea» con las propuestas de Bruselas para imponer el gravamen a nivel europeo, aunque «con algunos matices relacionados con su diseño y dudas sobre su capacidad de recaudación».
Con respecto al impuesto sobre las transacciones financieras, la misiva remarca que la propuesta española es diferente «en algunos importantes aspectos» en comparación con el planteamiento del Ejecutivo comunitario, que tiene «mucho mayor alcance».
No obstante, afirma que «a la luz de las propuestas menos ambiciosas» que están discutiendo los países europeos que quieren poner en marcha este gravamen a nivel europeo puede que el diseño final se parezca «en mayor medida» al enfoque español.
Temas:
- Hacienda
- Tasa Tobin
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»