Hacienda dice que Bruselas no cuestiona los impuestos a los servicios digitales y la ‘tasa Tobin’
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, ha afirmado este martes que Bruselas "no pone en duda" los nuevos tributos previstos por el Gobierno a los servicios digitales y a las transacciones financieras, y ha afirmado que "no hay trampas" en los ingresos ni "calendarios de 13 meses ni de chino" en la modificación del sistema inmediato de información (SII) del IVA, sino que se contempla una recaudación en caja en este gravamen de 13 meses.
Así lo ha señalado Gualda durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para informar sobre el proyecto de ley de las nuevas cuentas de 2019, en la que ha explicado que las nuevas figuras tributarias se están trabajando en la Cámara Baja y ha asegurado que Bruselas «no las ponen en duda».
Gualda ha indicado que en la carta remitida anoche por la Comisión Europea solo se apuntaba que una de las dos figuras «no es tan regresiva como tenían previsto» y se asimila más a la medida en que se está trabajando en el resto de países europeos. «No están en contra de ninguna de las dos figuras tributarias», ha insistido.
La Comisión Europea ha advertido este lunes de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, al igual que el borrador que evaluó en noviembre, corre el riesgo de incumplir las reglas fiscales europeas, aunque ha apuntado que no realizará un nuevo análisis en profundidad de las cuentas porque no contiene «diferencias significativas» con respecto al documento preliminar que el Gobierno envió en octubre de 2018.
En la misiva remitida al Gobierno anoche, Bruselas remarca que el impuesto sobre los gigantes digitales previsto por el Ejecutivo «está en línea» con las propuestas de Bruselas para imponer el gravamen a nivel europeo, aunque «con algunos matices relacionados con su diseño y dudas sobre su capacidad de recaudación».
Con respecto al impuesto sobre las transacciones financieras, la misiva remarca que la propuesta española es diferente «en algunos importantes aspectos» en comparación con el planteamiento del Ejecutivo comunitario, que tiene «mucho mayor alcance».
No obstante, afirma que «a la luz de las propuestas menos ambiciosas» que están discutiendo los países europeos que quieren poner en marcha este gravamen a nivel europeo puede que el diseño final se parezca «en mayor medida» al enfoque español.
Temas:
- Hacienda
- Tasa Tobin
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna