Hacienda alerta del aumento de la corrupción en los contratos públicos tras crecer un 18% las denuncias
Gestha: "Confirma la tendencia alcista en el número de denuncias en los últimos seis años desde que se contabilizan datos"
Los técnicos de Hacienda acaban de alertar de que han detectado un incremento de la corrupción y el fraude que se produce en los contratos públicos. El motivo es que se ha percibido un aumento de las denuncias por este tipo de casos del 18%, según los indicadores seleccionados por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon). En concreto, estos datos salen a la luz mientras que el Gobierno se encuentra involucrado en una trama de mordidas al hacer contratos públicos a varias empresas y en los que están involucrados el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, su asesor Koldo y Santos Cerdán, ya ex secretario general del PSOE.
Ante lo alarmante de estos datos, hay que destacar que estas informaciones que denuncian los técnicos, provienen del organismo OIReScon, que es independiente, aunque está adscrito al Ministerio de Hacienda a efectos organizativos y presupuestarios.
Hacienda alerta del fraude y la corrupción en la contratación pública
En concreto, los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han analizado la evolución de los cuatro indicadores que sirven para «intuir» que aumenta la corrupción y al fraude en la contratación pública.
De esta forma, el primer indicador de la Oficina Independiente de la Contratación arroja que en 2023 se recibieron 221 denuncias o comunicaciones sobre la contratación pública, un 18,2% más que el año precedente, «lo que confirma la tendencia alcista en el número de denuncias en los últimos seis años desde que se contabilizan datos», apunta Gestha.
Según los distintos tipos de contrato, el contrato de servicios es el que más riesgo de fraude y corrupción presenta, al acaparar el 64,3% de las denuncias efectuadas.
Sin embargo, hay que destacar que los técnicos de Hacienda reconocen que de las 957 denuncias formuladas en el último sexenio hasta finales de 2023, un total de 217 se han archivado (un 22,7%), frente a 52 denuncias (un 5,4%) que se han dirigido a la Justicia, Fiscalía o Tribunales de Cuentas. Por su parte, el 12,9% han concluido con informe a entidad o Recomendación por la Agencia (123), pero casi la mitad están en trámite (478) debido a la escasez de técnicos de investigación en las agencias antifraude.
Según el segundo indicador de la Oficina Independiente, el alto porcentaje del 32,6% de las denuncias o comunicaciones de irregularidades en la adjudicación del contrato (que incluye la tramitación del expediente y la licitación del contrato) «es un signo de que el fraude aumenta al situarse como la principal causa de las denuncias».
Esta situación se mantiene con una tendencia relativamente estable en términos relativos. Mientras que en términos absolutos, las denuncias por esta causa han aumentado un 9,1%, hasta llegar a las 72 denuncias.
Denuncias por Prácticas corruptas en la contratación
Por otro lado, el tercer indicador de la OIReScon muestra que el porcentaje de denuncias o comunicaciones de supuestas prácticas corruptas en la contratación (que aglutina el conflicto de interés, el tráfico de influencias y el trato de favor a empresa) se configura como segunda causa de las denuncias, con un 20,6% en el quinquenio y una tendencia ligeramente alcista en términos relativos.
Ante esta situación, en términos absolutos, las denuncias por esta causa se han disparado un 34,4%, hasta llegar a las 43 denuncias en 2023.
Además, esta Oficina independiente agrupa desde 2023 en el epígrafe de Prácticas Corruptas el trato a favor a empresas, el conflicto de interés y el tráfico de influencias por considerar que son tres prácticas intrínsecamente relacionadas con la corrupción.
Entre 2019 y 2022, fechas que se incluyen dentro del Gobierno de Pedro Sánchez, las denuncias de trato a favor y de conflicto de interés rondaron el 42% cada una dentro de las 122 denuncias de prácticas corruptas, mientras que las denuncias de tráfico de influencias fueron el restante 15,6% de este epígrafe.
Mientras que los dos últimos indicadores, las irregularidades en la adjudicación de los contratos y las prácticas corruptas suman más de la mitad de las denuncias presentadas entre 2019 y 2023.
El cuarto indicador es el porcentaje 18,2% de las denuncias o comunicaciones sobre la ejecución del contrato respecto al total de las denuncias presentadas entre 2019 y 2023, siendo la tercera causa de denuncia en este período.
En términos absolutos, las denuncias por esta causa se han disparado por encima del 40% en los últimos dos años hasta llegar a las 40 denuncias.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resultados y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
Sánchez pide a Merz apoyo para que el catalán sea oficial en la UE y éste propone traducción por IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025