Hacienda admite que el Madrid de Ayuso es la región que más impuestos ha ahorrado a sus ciudadanos
Ayuso: «Quiero seguir bajando impuestos, IRPF y deducciones para familias, empresas e inversores»
Ayuso rebaja 6 impuestos más con deducciones del IRPF que beneficiarán a más de 700.000 madrileños
La Comunidad de Madrid es la región que más ahorro ha generado a sus ciudadanos. Así lo reflejan los datos de Hacienda del cierre de 2021 publicados recientemente, que muestran que la región que gobierna Isabel Díaz Ayuso redujo los impuestos a sus ciudadanos en 1.429 millones de euros. Es la diferencia entre los ingresos que ha tenido realmente por impuestos y la cantidad de dinero que tendría que haber ingresado en función de las tasas que están transferidas a las regiones y que, en virtud de su competencia financiera, pueden reducir o aumentar.
De acuerdo con los datos de Hacienda, en 2021 Madrid recaudó entre el IRPF, IVA, impuestos especiales y el resto de las tasas cedidas 24.017 millones de euros frente a los 25.446 millones que tendría que haber recaudado. La diferencia son los citados 1.429 millones. El grueso del ahorro está en el IRPF, que registra una diferencia de 690 millones.
En el caso de Cataluña los beneficios fiscales que aplica dan como resultado una diferencia entre la recaudación real y la que podrían alcanzar si todas las regiones aplicaran la misma escala impositiva -esa cifra la calcula la Agencia Tributaria- supera ligeramente los 800 millones de euros. Además, hay que recordar que cada Comunidad Autónoma puede imponer algunos impuestos, como hace Cataluña, mientras Ayuso ha decidido quitarlos todos.
Con estos cálculos de los ingresos por recaudación tributaria de cada región se cifra la cantidad de dinero que cada comunidad autónoma aporta a un fondo común para financiar al resto de regiones del país. El resultado en 2021 es que de nuevo Madrid es la región que más aporta a este fondo, el 24% de los ingresos que recauda.
Según explica Fedea en un informe -con datos de Hacienda-, Madrid aportó en 2021 un total de 6.313 millones de euros, mientras que Cataluña lo hizo con 2.168 millones, una tercera parte de lo que cedió Madrid, y Baleares algo más de 300 millones. Son las únicas tres regiones que aportan fondos, además de la Administración central, mientras que el resto recibe fondos, sobre todo Canarias. País Vasco y Navarra están fuera de este fondo.
Tres años: 4.500 millones
Si vamos un poco más atrás en el tiempo y no fijamos en 2019, primer año de Ayuso al frente del gobierno de la región, el ahorro que admite Hacienda es de casi 4.500 millones entre 2019 y 2021. En 2019 la diferencia entre lo recaudado realmente y lo que se podría haber recaudado sin rebajas fiscales fue de 1.427 millones y en 2020, 1.626 millones.
Sumados los tres años -no hay datos todavía de 2022-, el ahorro para los madrileños es de casi 4.500 millones según los datos de Hacienda. Porque las cifras que ha dado la Comunidad de Madrid son mucho mayores. En un informe de octubre pasado calculó en 23.252 millones el ahorro fiscal de los madrileños entre 2019 y 2022.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector