Hacienda abre una investigación a la banca para comprobar si ha pagado adecuadamente el impuesto
El impuesto grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturen más de 800 millones
Hacienda ha iniciado una investigación contra los bancos sujetos al pago del gravamen temporal que aprobó el Gobierno para comprobar si las liquidaciones de dicho impuesto se han realizado correctamente. La cartera de María Jesús Montero comenzó a notificar a las entidades la apertura de estas actuaciones, al menos, en enero de 2024, según han indicado las mismas fuentes. La investigación no se centra en ninguna entidad en concreto.
El impuesto grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturen más de 800 millones con la actividad que las entidades desarrollen en España.
El sector bancario ha rechazado esta figura desde su anuncio en julio de 2022 y ya lo ha llevado a los tribunales. Por un lado, las dos patronales interpusieron sendos recursos ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Hacienda por la que se aprobaron los modelos de declaración del gravamen y el pago anticipado del mismo. Por su parte, las entidades recurrieron la liquidación del impuesto de forma individual.
La recaudación del impuesto el año pasado por parte de la banca ascendió a 1.263 millones de euros, menos de la mitad de los 2.900 millones de euros que se recaudaron junto con el impuesto a las energéticas. Los grandes bancos pagaron el año pasado unos 1.120 millones de euros. El resto fue abonado por otras entidades que son objeto del impuesto pero que no cotizan en Bolsa.
El impuesto de Hacienda
Los seis bancos cotizados españoles estiman que abonarán a las arcas públicas unos 1.493 millones de euros en concepto de este nuevo impuesto a la banca, lo que supondría un alza del 33,3% respecto a sus contribuciones del año pasado.
Aunque este gravamen extraordinario se implantó con un carácter temporal de dos años, para 2023 y 2024 (recaudando sobre los resultados de 2022 y 2023, respectivamente), la intención del Gobierno es convertirlo en permanente.
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Revés total para la izquierda en Colombia: Uribe absuelto y libre de toda culpa por el Tribunal Superior
-
Barcelona – Olympiacos en directo hoy: cómo va y última hora en vivo gratis del partido de la Champions League
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
Dónde ver Barcelona – Olympiacos hoy: horario y cómo ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
-
Quién es Dro Fernández: edad, origen y trayectoria de la joven perla del Barcelona