Hacienda abre una investigación a la banca para comprobar si ha pagado adecuadamente el impuesto
El impuesto grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturen más de 800 millones
Hacienda ha iniciado una investigación contra los bancos sujetos al pago del gravamen temporal que aprobó el Gobierno para comprobar si las liquidaciones de dicho impuesto se han realizado correctamente. La cartera de María Jesús Montero comenzó a notificar a las entidades la apertura de estas actuaciones, al menos, en enero de 2024, según han indicado las mismas fuentes. La investigación no se centra en ninguna entidad en concreto.
El impuesto grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturen más de 800 millones con la actividad que las entidades desarrollen en España.
El sector bancario ha rechazado esta figura desde su anuncio en julio de 2022 y ya lo ha llevado a los tribunales. Por un lado, las dos patronales interpusieron sendos recursos ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Hacienda por la que se aprobaron los modelos de declaración del gravamen y el pago anticipado del mismo. Por su parte, las entidades recurrieron la liquidación del impuesto de forma individual.
La recaudación del impuesto el año pasado por parte de la banca ascendió a 1.263 millones de euros, menos de la mitad de los 2.900 millones de euros que se recaudaron junto con el impuesto a las energéticas. Los grandes bancos pagaron el año pasado unos 1.120 millones de euros. El resto fue abonado por otras entidades que son objeto del impuesto pero que no cotizan en Bolsa.
El impuesto de Hacienda
Los seis bancos cotizados españoles estiman que abonarán a las arcas públicas unos 1.493 millones de euros en concepto de este nuevo impuesto a la banca, lo que supondría un alza del 33,3% respecto a sus contribuciones del año pasado.
Aunque este gravamen extraordinario se implantó con un carácter temporal de dos años, para 2023 y 2024 (recaudando sobre los resultados de 2022 y 2023, respectivamente), la intención del Gobierno es convertirlo en permanente.
Lo último en Economía
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El 55% de los españoles recorta gastos en las vacaciones de verano por la subida del coste de la vida
-
El Ibex 35 cae un 0,17% al mediodía y roza los 14.000 puntos, lastrado por las eléctricas
-
Las carreteras españolas al límite: arreglarlas supondría un gasto adicional de 13.400 millones
Últimas noticias
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo
-
Antxon Alonso admite al juez que Cerdán firmó el documento donde aparece como socio de Servinabar
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Del milagro al semivacío: Alcaraz sólo ha ganado un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Las prostitutas se mofan de la prohibición de Sánchez: «¿Cómo vigilarás la vida sexual de tus militantes?»