Gustavo Santos, secretario de Turismo de Argentina: «Un dólar más competitivo ha hecho muy barato viajar»
El Secretario de Gobierno de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, destaca que un dólar más competitivo permite al turista viajar a el país de una manera más ventajosa y mucho más barata.
El Secretario de Gobierno de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha señalado en una entrevista a OKDIARIO, que «un dólar más competitivo ha hecho que sea mucho mas ventajoso y barato para los visitantes viajar a nuestro país. La devaluación del dólar para el turismo receptivo ha sido muy positiva y esperamos que en 2019 siga así porque nuestra política va a ser la de mantener el dólar en ese nivel».
Argentina, que durante el 2018 sufrió un fuerte traspiés económico, ha conseguido reinsertarse en el mundo e incluso presidir la cumbre del G20 ‘con calidad’. «Este problema económico, fue producido principalmente por un hecho natural como la sequía. Esta, se llevó el 50% de nuestras cosechas y Argentina es un país sostenido en el ingreso de visa fundamentalmente en sus recursos agropecuarios».
Ese hecho generó una tensión muy fuerte, que se vinculó con la guerra comercial entre Estados Unidos y China y generó una fuerte crisis de inversión en los países emergentes. «Sin embargo, hemos recibido un gran apoyo por parte de todas las regiones para salir adelante y recuperar nuestra economía, por lo que hemos podido reinsertarnos y recuperar nuestro papel en la economía global».
«La relación precio producto en Argentina es una de las mejores que se pueden encontrar en el mundo»
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de Argentina y ha tenido un gran comportamiento a lo largo de 2018, de hecho ya lo tuvo en el 2017 con el dólar todavía atrasado. «Este año hemos presentado dos grandes virtudes. Por un lado la apertura de la conectividad aérea, con muchas más empresas operando en el país, lo que nos permitió bajar los costos aerocomerciales y eliminar las tarifas mínimas», ha señalado Santos.
«Por otro lado, la devolución del IVA en el alojamiento al turista extranjero ha sido otra de las estrategias clave, porque significa que cuando pagas el hotel se te descuenta el 21%. Además, el proceso devaluatorio, un proceso que impactó en los precios internos para los argentinos, para los extranjeros es un beneficio muy grande».
En 2017 el país fue de los primeros en turismo de la región con 6.700.ooo de turistas extranjeros y España representa el principal cliente europeo con 200.00 turistas. «En el segundo semestre de 2018, el emisivo español tuvo una tasa de crecimiento promedio del orden del 6%. Se ve reflejado como los menores costos producidos porque el euro rinde mucho más, fueron evidentes».
«Ha corrido la voz de que Argentina está muy barata»
La inflación es otro de los factores que se espera que vaya a ir descendiendo a lo largo de 2019, con lo cual en ese contexto el dinero cada vez va a rendir más para los extranjeros que decidan viajar a Argentina. «Siempre hubo ese mote de que argentina era cara y a día de hoy debe de ser uno de los destinos más baratos y hermosos para los turistas», ha señalado Santos.
Durante el 2018 el país recibió un gran volumen de inversión por parte de compañías del sector turístico español como es el caso de Meliá, que abrió el Gran Meliá Iguazú, situado en el Parque Nacional de Iguazú y que representa uno de los hoteles ‘icónicos’ para Argentina. «Además, Air Europa estrena en 2019 una nueva ruta que permitirá al turista desplazarse a las Cataratas de Iguazú en tan solo nueve horas».
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos