Guía para pymes: ¿Qué medidas se deben tomar si hay un trabajador infectado de coronavirus?
El coronavirus está generando decenas de preguntas entre las pymes sobre los derechos y obligaciones que, tanto ellas como sus empleados, tienen frente a la pandemia. Una de las dudas más habituales es qué hay que hacer si uno de los trabajadores está infectado. En esta guía te explicamos cómo afrontar este escenario.
Los primeros síntomas
En el caso de algún empleado tenga síntomas de padecer el coronavirus deberá abandonar su puesto de trabajo. Si el afectado no está dentro del grupo de riesgo, el Ministerio de Sanidad recomiendan guardar reposo en casa. Después, deberá ponerse en contacto con las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma pertinente que le indicaran el proceso a seguir.
Medidas preventivas
Las medidas preventivas que la empresa pongan en marcha dependerán de la actividad que desarrolle. Siempre hay que actuar desde la responsabilidad, el sentido común y siguiendo las recomendaciones del Gobierno.
Las autoridades aconsejan organizar el trabajo para reducir el número de personas expuestas, estableciendo procedimientos para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto entre las personas. También recomiendan poner en marcha medidas específicas para los trabajadores especialmente sensibles al coronavirus.
La higiene
La empresa deberá ofrecer información a sus empleados sobre las medidas higiénicas (lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos o ventilar el centro de trabajo) y tendrán que poner a disposición de los empleados el material higiénico necesario, además de adoptar los protocolos de limpieza que la situación requiera.
Manuel María de los Mozos, socio de Analistas de Relaciones Industriales (Arinsa), explica la importancia de implementar unas rigurosas medidas de higiene en los espacios comunes. «Si la empresa pertenece a un sector donde hay medidas de seguridad e higiene adicionales, habría que desinfectar y realizar cualquier trabajo necesario a la espera de que se confirme el positivo del trabajador», dice el experto.
Riesgo alto de contagio
El Ministerio de Trabajo ha elaborado una guía en la que explica que si existe riesgo grave o inminente de contagio, la empresa está obligada a
informar lo antes posible y adoptar las medidas necesarias para que, «en caso de peligro grave, inminente e inevitable, las personas trabajadoras puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo», dice el texto del Ministerio.
El trabajador puede cesar la actividad
El artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales contempla que un trabajador puede abandonar su puesto de trabajo por decisión propia siempre que exista un riesgo grave e inminente de contagio por coronavirus.
Comunicación transparente
En cuanto a las empresas, los expertos consideran fundamental mantener la calma y llevar a cabo una política de comunicación muy transparente con todos los empleados.
La baja laboral
En el caso de que el trabajador se contagie de coronavirus se le concederá una baja laboral asimilada como accidente de trabajo. Esos significa que no puede trabajar y que al día siguiente, de confirmarse la baja, recibirá una prestación correspondiente al 75% de su base reguladora.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén