El oro supera los 2.000 dólares y se encamina hacia nuevos máximos por la guerra en Ucrania
¿Cómo proteger las inversiones de la guerra? Liquidez, activos refugio y derivados
Tensiones en Ucrania, alta inflación y subidas de tipos de la Fed: ¿es momento de invertir en oro?
De caídas del 20% en Wall Street a nuevos máximos del oro: los ‘cisnes negros’ de los mercados en 2022
El oro, uno de los activos considerados refugio por parte de los inversores, sube el 1,77% en la sesión de este lunes, y supera los 2.000 dólares la onza, con lo que roza los máximos históricos alcanzados en agosto de 2020, en los 2.063 dólares. El metal precioso sube por tercera jornada consecutiva, coincidiendo con los que tres desplomes que ha sufrido la renta variable a nivel global tras recrudecerse la invasión rusa en Ucrania.
Con el incremento de las tensiones en Ucrania, los inversores huyen de las Bolsas hacia los activos considerados refugios, como el dólar y el oro. En el caso de la plata, el metal también avanza este lunes el 1,48%, hasta los 26,18 dólares. No obstante, está aún muy lejos de los máximos históricos de abril de 2011, cuando se situó en los 49,80 dólares.
En este contexto, los analistas del banco suizo Julius Baer se preguntan si el oro sigue siendo un refugio barato para los inversores. La respuesta, contestan ellos mismos, «depende mucho de la trayectoria futura de la guerra». Una mayor escalada en el conflicto elevaría aún más los precios; mientras que una intervención política creíble, por ejemplo por parte de China, destinada a calmar las tensiones, significaría que no queda mucho más al alza. «Si el enfrentamiento en Ucrania se alarga tendría un impacto más duradero, ya que podría empujar a la economía mundial hacia un escenario de estanflación», que ven muy positivo para el oro.
Otros metales
Por otra parte, el paladio es otro de los metales que se dispara por encima del 11% de ganancias, conquistando la barrera de los 3.000 dólares y dejando un nuevo récord en el metal, ya que un descenso de las exportaciones de Rusia (produce un 40%) desencadena una reducción de la oferta y posterior aumento de los precios.
El conflicto entre Rusia y Ucrania también dispara el precio del níquel. En su caso, supera el 27%, con lo que rebasa los 37.000 dólares por tonelada, ya que las sanciones internacionales impuestas al Kremlin terminará perjudicando el movimiento de materias primas de uno de los mayores productores y exportadores de metales. «Por tanto, la volatilidad podría continuar salpicando al mercado de materias primas, con posibilidad de ver nuevos máximos ante los fuertes vaivenes esperados», advierten los expertos de IG.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy