El Grupo ACS presenta la nueva era de la movilidad en Alemania

ACS
Junta de accionistas de ACS en 2023.

El Grupo ACS vuelve a impulsar su compromiso con el medio ambiente. Por esta razón, varias de sus filiales están siendo reconocidas a nivel internacional, no sólo a través de prestigiosos galardones, sino también con importantes acuerdos en materia de movilidad sostenible, como el que acaba de anunciar en Alemania.

Hochtief, filial de ACS en Alemania, ha anunciado este jueves un macroacuerdo para desarrollar 850 puntos de recarga en el país. Pero, además, si nos movemos hasta EEUU, uno de los grandes mercados de la española, Turner Construction acaba de ser reconocida como la constructora más sostenible estadounidense.

De esta forma, ACS pone de manifiesto la evolución de su estrategia hacia una actividad cada día más sostenible y enfocada a la proyección de construcciones verdes, gracias a los cuales se están colando en decenas de ránkings que miden la sostenibilidad y la eficiencia, y tiene la capacidad de sumergirse en nuevos nichos de negocio que apuntan concretamente a movilidad sostenible, transición energética, digitalización y biofarmacia.

850 puntos de recarga rápida en Alemania

Precisamente, la movilidad sostenible es uno de los grandes retos a los que se va a enfrentar Hochtief en los próximos meses, gracias a la última adjudicación de la compañía, ya que se va a encargar de construir redes de recarga rápida para coches eléctricos en Alemania, unos trabajos que comenzaran de forma inmediata.

En concreto, en la licitación del Gobierno Federal, el consorcio liderado por Hochtief y en el que también participa EWE Go, obtuvo el contrato para desarrollar dos lotes con un total de 850 puntos de recarga distribuidos por Alemania.

Un proyecto de calado

Juan Santamaría, CEO del Grupo y de Hochtief, ha explicado que «la construcción de una infraestructura de transporte sostenible es una piedra angular de nuestra estrategia». Y es que, sin duda, este nuevo proyecto posiciona a la empresa como «uno de los principales operadores de redes de carreteras del mundo, ya que contamos con una amplia experiencia en la instalación y el mantenimiento a escala nacional de este tipo de redes de recarga rápida. Estamos orgullosos de poder aportar estos conocimientos a este proyecto a gran escala».

El proyecto es parte de la estrategia del gobierno alemán para modernizar la Red Alemana de transporte. Sobre este aspecto, el ministro federal, Volker Wissing ha declarado que «la movilidad individual es un activo valioso en una sociedad libre», por lo que el proyecto de Hochtief constituye «un hito que garantizará a los usuarios una oferta fiable de opciones de recarga rápida en Alemania». 

Apuesta férrea contra el cambio climático

A nivel mundial vemos los efectos que el cambio climático tiene en nuestras vidas. Aumentan fenómenos que dañan el planeta, como lluvias torrenciales, inundaciones o las altas sequías, poniendo sobre la mesa retos muy importantes para todos los agentes que intervienen en la sociedad.

La estrategia del sector privado está basada en conceptos de sostenibilidad, ésta se ha metido en el ADN de gran parte de las compañías del sector de construcción e infraestructuras y en sus manos están gran parte de los pasos a seguir para alcanzar la neutralización de los efectos del cambio climático. Sobre todo si tenemos en cuenta que la infraestructura es la causa de 79% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de la ONU.

En este sentido, Grupo ACS, consciente de su importante papel en este escenario cambiante, lleva años trabajando en la promoción de la eficiencia energética, la reducción de emisiones en las distintas actividades de su negocio y en su liderazgo en la transición hacia infraestructuras sostenibles. 

Los conceptos de I+D del Grupo ACS son fundamentales a la hora de desarrollar nuevos proyectos con materiales que ayuden en la resiliencia de las infraestructuras y que, además, permitan hacer frente al incremento de cambios meteorológicos extremos derivados del cambio climático, además de la reducción del consumo de materiales o su reutilización, reciclaje y aprovechamiento.

Y por ello, por decimosexto año consecutivo Turner, filial en EEUU, ha vuelto a ser reconocida por la publicación especializada Engineering News-Record como la primera compañía de construcción del país, y también como la constructora más sostenible.

También los proyectos de Hochtief, Cimic y Dragados –filiales de ACS– cumplen con distintas certificaciones de edificación sostenible, así como CEEQUAL, ISCA y Greenroads en términos de infraestructuras eficientes.

Destacar, además, que durante el año 2022 Hochtief acumulaba 1.148 proyectos de Green Building; Dragados tenía casi 50 en ejecución; mientras que las ventas registradas en proyectos que contaban con certificaciones de sostenibilidad superaron los 12.900 millones de euros.

Se siguen, además, diversas políticas de biodiversidad y estudios medioambientales para minimizar impactos en las áreas de actividad, cuidando de la fauna y el entorno natural en aquellas comunidades donde desarrollan sus trabajos en todo el mundo.

Infraestructuras resistentes ante acciones climáticas extremas

Una infraestructura sostenible, adaptada al impacto de la crisis climática, es aquella que está proyectada y construida para que tenga la suficiente resistencia en condiciones climáticas adversas y severas, como incendios, inundaciones, huracanes y otras condiciones climáticas severas.

Se trabaja en su resiliencia y también en mantener seguros a los usuarios ante estos momentos extremos, siendo, además, capaces de seguir operando durante la crisis o recuperar la actividad sin consecuencias graves.

Grupo ACS cuenta con una amplia experiencia en todo el globo, espacio donde ha desarrollado proyectos de construcción donde hay una importancia primordial de la seguridad de los profesionales, sobre todo cuando nos referimos a fases de construcción peligrosas o afectadas por consecuencias derivadas de crisis atmosféricas.

Los trabajos de ACS en el mundo

En Hamburgo, por ejemplo, Hochtief trabaja en un sistema integral que la proteja contra las inundaciones y el aumento del nivel del mar. Las crecidas del Elba, así como las mareas ciclónicas se han convertido en un peligro permanente al que los hamburgueses deben enfrentarse, para lo que deben estar prevenidos, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una ciudad portuaria.

Para hacer frente a estas situaciones, la compañía llevó a cabo dos acciones concretas. Una de ellas consistió en el paseo marítimo Elbeboulevard, espacio donde elevó las protecciones contra inundaciones desde los 7,5 metros hasta los 8,9 metros actuales. Y la otra, la desarrollaron en la Esclusa Schaartor, ubicada en las proximidades del paseo marítimo del puerto, en la que Hochtief rehabilitó y elevó el sistema de protección contra inundaciones existente a lo largo de casi 200 metros.

El gran reto de este proyecto en Hamburgo fue llevarlo a cabo trabajando únicamente cuando el nivel del agua estaba a un determinado nivel y empleando equipos desarrollados por la compañía de forma ad hoc para este proyecto.

En EEUU, por su parte, Turner desarrolló un proyecto de importante envergadura en Manhattan, Nueva York: The North/West Battery Park City Resilliency Project, diseñado para mitigar los efectos de la subida del nivel del mar y el riesgo de daños por tormentas. Bajo un modelo de entrega progresivo se diseñará y construirán en torno a 2,4 km más o menos de barreras contra inundaciones y filtraciones, además de una mejora del drenaje interior de la zona, mientras que se mejoran los paisajes y parques.

Como curiosidad, este modelo de entrega progresiva, el proyecto involucra a los ciudadanos para que aporten sus ideas y sus opiniones al equipo de diseño y construcción en las zonas vecinales que abarcan alrededor de 40 hectáreas.

También en Nueva York, Turner también ha prestado servicio en la planificación y construcción del Pabellón Kimmel, una instalación de 21 pisos y 830.000 pies cuadrados en la que se ubica el Hospital Infantil Hassenfeld que fue pionera en tener sólo habitaciones individuales y, además, fue el primer edificio en aplicar un programa de resiliencia para hacer frente a inundaciones.

Durante su construcción, el clima puso a prueba a Turner, ya que se tuvieron que enfrentar al huracán Sandy. Esta importante infraestructura obtuvo el premio al Mejor Proyecto de Educación Superior / Investigación 2018.

Materiales de construcción alternativos

Cimic, la filial de ACS en Australia, también incluye dentro de los planes de sostenibilidad que acompañan a cada infraestructura un apartado enfocado exclusivamente en resiliencia que incluye, entre otros aspectos, una evaluación completa y formal de los riesgos climáticos.

El enfoque de dicho plan se basa principalmente en diseño y adaptación de los nuevos proyectos de forma que sean capaces de responder a los impactos potenciales y reales. Un ejemplo claro en el que Cimic trabaja constantemente es ofrecer y desarrollar materiales de construcción alternativos, que resulten más duraderos a la par que más respetuosos con el medio ambiente.

En cuanto a infraestructuras automovilísticas, Cimic utilizó en la M80 Sydney Road, en Australia, por primera vez pavimentación de carreteras a partir de material asfáltico con alto contenido en plásticos blandos, vidrio y tóner, materiales que en condiciones normales acabarían almacenados o en vertederos.

Esta mezcla, debemos destacar, es altamente resistente al medio ambiente, y se compone de un aditivo de alto rendimiento desarrollado localmente en Victoria, y cuyas pruebas arrojaron una mejora de hasta un 65% en la vida útil, además de mejoras en la fatiga del material o en la resistencia a la deformación por tráfico pesado.

Gran parte de los proyectos ejecutados por Cimic tienen diferentes reconocimientos y galardones. Sólo en 2022 dos proyectos de Leighton Asia tuvieron el premio a la Excelencia en Construcción Sostenible por el Hong Kong Green Building Council y el Professional Green Building Council. Mientras que el Metro Tunnel Project de CPB Contractors logró una calificación de 6 estrellas otorgada por el Green Building Council de Australia que reconoce el liderazgo mundial en el diseño y construcción de edificios ambientalmente sostenibles. También tiene el Premio Internacional a la Excelencia Medioambiental por los movimientos de tierras en el aeropuerto de Western Sidney. 

Nuevas soluciones más eficientes

Dragados, por su parte, apuesta por las infraestructuras resilientes que reducen drásticamente el consumo energético, adaptándose a los nuevos tiempos.

Un ejemplo de ello es el uso de pilotes huecos, una solución que está encaminada a la reducción del consumo de materiales utilizados respecto a los pilotes convencionales (reducción del 70%, ahorro de 280 m3 de hormigón y más de 17 toneladas de acero), reducción de la profundidad de pilotaje y la utilización del hueco del pilote como herramienta geotérmica lo que servirá para autoabastecer energéticamente con agua caliente y calefacción al edificio durante su vida útil.

Lo último en Economía

Últimas noticias