Green Bridge Investment: la herramienta de inversión que ha usado STC en Telefónica
Morgan Stanley ha sido la encargada de ir adquiriendo en los últimos meses pequeños paquetes de títulos de Telefónica para STC
STC Group, el grupo saudí que ha comprado el 9,9% de Telefónica, la dobla en capitalización bursátil
Las acciones de Telefónica en EEUU crecieron un 2% tras la compra saudí y el volumen de ventas se duplicó
El pasado 5 de septiembre, el día que se anunció la irrupción de STC en Telefónica, Green Bridge Investment Company, «actuando a través de su socio general, Green Bridge Management SARL», adquirió el 4,9% de las acciones de la empresa y suscribió un contrato de compraventa sobre el 5% de los títulos de la operadora «cuya eficacia está sujeta, entre otras, a la aprobación del Consejo de Ministros español», según el fondo soberano saudí, Public Investment Fund (PIF), propietario del 64% de la operadora STC.
El fondo ha declarado ya al mercado que ostenta una participación del 9,9% en Telefónica, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Green Bridge Investment
La firma detalla que este movimiento se ha canalizado a través de Green Bridge Investment, un vehículo inversor controlado en su totalidad por STC y que es el titular tanto de las acciones como de los instrumentos financieros contemplados en la operación.
«Public Investment Fund es la entidad de control directo de Saudi Telecom Company (‘STC’), de la que posee el 64% de las acciones», detalla a la CNMV, y también indica que STC posee el 100% del capital social de Green Bridge Investment Company, y, por tanto, la controla.
De este modo, en la información remitida al supervisor, informa de que el pasado 5 de septiembre -el día que se anunció la irrupción de STC en Telefónica- Green Bridge Investment Company, «actuando a través de su socio general, Green Bridge Management SARL», adquirió el 4,9% de las acciones de Telefónica y suscribió un contrato de compraventa sobre el 5% de los títulos de la operadora «cuya eficacia está sujeta, entre otras, a la aprobación del Consejo de Ministros español».
En concreto, STC posee 569,29 millones de acciones de Teléfonica -equivalentes al 9,9% del capital social de la empresa-, de las que 281,77 millones son títulos con derecho de voto efectivo en estos momentos y 287,52 millones son acciones mediante instrumentos financieros.
La cotización de Telefónica se disparó
Según explicó en su momento STC, el importe de la operación ascendió a 2.100 millones de euros, sin embargo, el valor del paquete accionarial del grupo saudí a precio actual de mercado -en torno a las 14.20 horas de este viernes- se sitúa en 2.187 millones de euros, con la cotización de Telefónica en 3,842 euros.
En ese sentido, distintas fuentes han señalado que Morgan Stanley ha sido la encargada de ir adquiriendo en los últimos meses pequeños paquetes de títulos de Telefónica para STC mediante filiales y otros vehículos de inversión, cuestión que, según diversos analistas, también habría servido para sostener el precio de la cotización de Telefónica, especialmente en agosto y tras el varapalo que supuso la pérdida como cliente mayorista de 1&1 en Alemania.
Los instrumentos financieros
La CNMV, preguntada acerca de por qué las compras del paquete accionarial y de instrumentos financieros contemplados en la operación -4,9% en acciones y un 5% en instrumentos financieros- pasaron inadvertidas y no habían quedado reflejadas en sus registros hasta hoy, ha indicado que «existen especificidades y exenciones parciales».
«Las participaciones significativas y el deber de notificarlas se recogen en una norma europea y en su transposición española. Existen algunas especificidades y exenciones parciales para las posiciones que construyen las entidades financieras. La CNMV comprobará que la norma se ha aplicado correctamente en este caso, como no puede ser de otro modo», ha indicado la CNMV.
La normativa contempla que los bancos cuentan con una exención de la CNMV por la que no tienen que registrar las participaciones en empresas si no superan el 5% del capital social de la sociedad y son para hacer ‘trading’.
Lo último en Economía
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas
-
Lo que debes hacer con tus ahorros para que no pierdan valor según un experto: «La mejor forma es…»
-
El Gobierno te regala hasta 200€ al mes por hijo: así puedes solicitar la Prestación Universal por Crianza
-
Éste es el jamón ibérico rebajado al mínimo que está triunfando en Alcampo
-
Hacienda pega el palo de nuevo: estos herederos tendrán que pagar sucesiones aunque renuncien
Últimas noticias
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
-
La escalofriante confesión de Mercedes Milá que deja a todos en shock
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas
-
Giro en la incapacidad permanente: la lista oficial de enfermedades con la que podrás pedir la pensión
-
Todo el mundo habla de esta tienda de moda: ya está en Madrid y promete revolucionarlo todo