Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
Los gestores de fondos de mayor peso en el mundo empiezan a cuestionar las medidas económicas de Donald Trump
Empieza a verse grietas en el Wall Street de Trump. La clase multimillonaria del núcleo financiero de Estados Unidos ha empezado a hacer saltar las alarmas de un colapso económico y a dudar de los planes cada vez más destructivos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La tormenta de medidas proteccionistas lanzadas por el máximo responsable de la Casa Blanca desde su investidura ha empezado a plantar dudas en las cabezas de incluso sus más fieles seguidores en el mundo de inversión. Entre ellos, los gestores multimillonarios como Bill Ackman, Wilbur Ross, Ray Dalio y el jefe de JP Morgan, Jamie Dimon.
«Vamos a ganar tanto que puede que hasta te canses de ganar. Y dirás: Por favor, por favor. Es demasiado ganar». Así fue como el republicano prometió que EEUU viviría la vuelta de Trump. Ahora, a escasos días de cumplir 100 días de presidencia, los inversores empiezan a ver más lejos el Sueño Americano que planteaba el magnate inmobiliario: una América caracterizada por bajos impuestos de sociedades y la promesa de desregulación en el sector privado.
El panorama hoy en día es distinto. En Bolsa, los títulos experimentan altibajos a golpe de tuit y los inversores se retiran en masa de los activos estadunidenses, entre ellos el dólar y el bono del Tesoro, considerados como refugios globales.
Allá por octubre de 2024, a escasos meses de la investidura de Donald Trump, los más poderosos de Wall Street vivían con júbilo los rally’s del aspirante a la presidencia. Bill Ackman, el gestor del fondo Pershing Square Capital, acogía con optimismo un segundo mandato de Trump. «Creo firmemente que una Administración Trump será mejor para el país y para el mundo», anunció Ackman.
Ahora, el inversor multimillonario se encuentra en el campo opuesto y entre los más escépticos. «El país está 100% detrás de un presidente fijando un sistema global de aranceles que ha dejado al país en desventaja. El negocio es un juego de confianza», escribió Ackman en la red social X.
Wall Street contra Trump
Las palabras de esta clase millonaria son consideradas como uno de los catalizadores que llevaron a Trump a paralizar los aranceles por 90 días. Otros consideran que fue la caída de confianza en el mercado de bonos, considerada la inversión más segura.
El pesimismo contagió a estos inversores de Wall Street después de que las Bolsas globales se desprendieran de más de 10 billones en valor bursátil en menos de cinco sesiones, y mientras recrudeciera la guerra comercial contra China y la Unión Europea (UE).
Jamie Dimon, consejero delegado del banco de inversión JP Morgan Chase, llegó a defender los aranceles de Trump a finales de enero. «Si los aranceles son un poco inflacionarios, pero son para el bien de la seguridad nacional, así será. Quiero decir, supéralo», manifestó.
Todo esto cambio tras el Día de la Liberación, y después de que los analistas de los mayores bancos de inversión en Wall Street (incluso el suyo) empezarán a aumentar sus previsiones de una recesión en los dobles dígitos, mientras las Bolsas se hundían en cada parqué del mundo.
Esto llevó al ejecutivo a confesar, en una entrevista televisiva en la cadena Fox el pasado miércoles, que una recesión ya era «un resultado probable» debido a la guerra comercial. Pidió un fin a las políticas proteccionistas de Trump, y esa misma tarde, el presidente paralizó los aranceles.
Ray Dalio, el fundador de Bridgewater Associates, ha ido un paso más allá y ha alertado de un colapso económico que sólo se verá «una vez en la vida». «Todos los órdenes, sobre todo los monetarios, políticos y los geopolíticos, acaban rompiéndose y cambiando», escribió el gestor en una publicación en la red social X.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
El 74% de los españoles apoya una fiscalidad verde para las empresas
-
Fermín Bohórquez: “Cuando se abre la nevera de casa la sociedad tiene que ver el campo en cada producto, no es magia”
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa