Los grandes inversores advierten: la subida de la Bolsa no es fiable, es sólo un fuerte rebote
El gurú Jeremy Grantham avisa de que el mercado bajista no ha terminado, aunque puede tardar en volver
El fondo soberano de Noruega se desmarca del consenso: espera rentabilidades muy bajas en Bolsa este año
Las Bolsas mundiales siguen subiendo alegremente (el Ibex recuperó el lunes los 9.300 puntos), a pesar del entorno de inflación, subidas de tipos y la posible recesión. Algunos grandes inversores mundiales alertan de que esos riesgos no han desaparecido en absoluto, y que entrar ahora en el mercado implica un gran peligro porque se trata de un fuerte rebote que acabará tarde o temprano, y volverá la tendencia bajista anterior.
Es el caso de Ruchir Sharma, presidente de Rockefeller International, que explica en el Financial Times que la burbuja en que «todo subía» (Bolsa, bonos, inmobiliaria) acabó en 2022 con la vuelta de la inflación y el consiguiente inicio de las alzas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. Precisamente, las expectativas de que los tipos no van a subir tanto como se temía es lo que alimenta el rally de las Bolsas en los últimos tres meses.
Sin embargo, Sharma considera que se trata de lo que él llama «ecos de la burbuja»: «Los inversores se niegan a abandonar las ideas que recientemente les han hecho ganar mucho dinero y siguen comprando. Esos ecos gradualmente se desvanecen, hasta que las decepciones serias acaban con esa fe». A su juicio, esta pauta se ha repetido en las 10 últimas burbujas , empezando por la de la Bolsa en los años 20 del siglo pasado, y pasando por las de las grandes compañías de EEUU en los 60, las materias primas en los 70, la Bolsa japonesa en los 80, la tecnología en los 90 y las acciones chinas la década pasada.
En todos esos casos, el detonante del estallido de las burbujas fue la subida de los tipos. Como media, los precios bajan un 70% y la caída dura tres años. Ahora bien, por el camino se producen hasta cuatro rebotes de más del 20%, los citados «ecos de la burbuja» anterior. El mayor de esos rebotes suele ser de un 30% y durar unos tres meses. Ahora estaríamos en esa situación, cuando los alcistas vuelven a encontrar argumentos para el optimismo: durante el estallido de la burbuja puntocom, llegó a haber un rebote del 50%.
Y luego está lo que tardan en recuperar lo perdido; en algunos casos, aún no lo han conseguido, como la Bolsa de Tokio (que no ha vuelto a los máximos de 1989) o la china (que tocó techo en 2015). Los mercados que sí recuperaron los récords anteriores necesitaron 15 años para lograrlo, como el Nasdaq tras el hundimiento de 2000-2002.
¿Y el Ibex?
Este inversor no está solo. El gurú Jeremy Grantham alertó de un escenario parecido en enero, y recientemente otros gestores de fondos tan conocidos en Wall Street como Jeff Muhlenkamp o James Abate han alertado también de que podemos estar ante una «trampa de mercado bajista».
El caso de la Bolsa española es un poco distinto por el gran peso de la banca en el Ibex 35, ya que las subidas de tipos le benefician al subir los ingresos de los créditos, lo que incrementa sus márgenes. Eso, a su vez, dispara sus beneficios tras la fuerte reducción de costes mediante ERE y cierres de oficinas en los últimos años.
Pero si las bolsas mundiales vuelven a la senda bajista, nuestro mercado tendrá muy difícil escapar al movimiento. Hay que recordar que el índice español sigue muy por debajo de su máximo histórico de 16.000 puntos que marcó en junio de 2012.
Temas:
- Bajistas
- Bolsa
- Inversores
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
La AEMET revienta el verano y anuncia una ola de frío sin precedentes: las temperaturas…
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
El MADRING sólo acogerá Fórmula 1
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales