El Govern ve «proporcional» y amparada en la ley su propuesta sobre los VTC
El consejero de Territorio, Damià Calvet, ha defendido la "proporcionalidad" de la última propuesta del Govern para regular el sector de los coches de alquiler con conductor (VTC), que ha asegurado que está "amparada en la legislación vigente" y "no va en contra de unos ni de otros".
Los taxistas de Barcelona votarán este miércoles en asamblea si desconvocan la huelga que empezaron el pasado viernes. El sector votará si aceptan última propuesta del Govern, que mantiene imponer 15 minutos de precontratación para los vehículos VTC.
Desde el Govern aseguran que la propuesta está amparada en la legislación vigente y en la directiva europea: «No regulamos en favor de unos u otros, lo hacemos en favor de la movilidad y los ciudadanos»
El consejero de Territorio y Sostenibilidad ha explicado que la Generalitat «queda a la expectativa de si la asamblea soberana (de taxis) decide si levanta o no» lo que ha calificado no como huelga, sino como un «paro patronal» con una «ocupación de la vía sin servicios mínimos».
«A favor de la movilidad»
Calvet ha esgrimido que el Govern «no regula en contra de unos ni de otros, sino a favor de la movilidad y con proporcionalidad», y ha defendido que el tiempo mínimo de precontratación estipulado es «una novedad amparada en la legislación vigente y en comparativa de jurisdicción europea».
«El decreto que aprobaremos en breve irá a favor de un mejor servicio a los ciudadanos. Creemos que este no es el único paso que tenemos que dar, tenemos que ir más allá, y lo que hemos propuesto tanto al sector del taxi como a los VTC es hacer una ley integral de regulación del sector», ha sentenciado.
Antes de esa comparecencia parlamentaria, Calvet ha asegurado también en declaraciones a RAC1 que el ejecutivo catalán «no ha cedido al chantaje ni de los taxis ni de los VTC».
«Los VTC han puesto sobre la mesa sus consideraciones, que pasan por una desregulación. Ellos querrían barra libre. Pero el servicio de movilidad tiene una regulación. No puede ser que los VTC hagan de taxi, como tampoco puede ser que plataformas como Uber y Cabify, que son de intermediación, usen licencias VTC para hacer de taxis. Eso distorsiona el mercado y provoca el agravio de los taxis. Los VTC han de hacer de VTC y los taxis han de hacer de taxis», ha dicho.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online