Google seguirá conquistando Europa: abrirá su cuarto campus en el Viejo Continente
Google mantiene su apuesta por el talento europeo con un nuevo campus en Berlín, que se abrirá a finales de 2017, y tras dos años de «éxitos» en España, ha afirmado la directora del campus que la empresa tiene en Madrid, Sofía Benjumea, en una entrevista con EFE.
El gigante tecnológico cuenta con tres campus abiertos en Europa -Madrid, Londres y Varsovia- y su intención es «hacerse fuerte» en el Viejo Continente porque «hay mucho potencial, que se percibe en empresas como Spotify o Skype».
Además, Google tiene otros espacios de emprendimiento en Sao Paulo (Brasil), Tel Aviv (Israel) y Seúl (Corea del Sur). «El objetivo de Google es fortalecer el ecosistema emprendedor fuera de Estados Unidos y de Silicon Valley», ha apuntado Benjumea.
El problema de Europa, según la directora del campus, es que aún no se ha encontrado la forma de explotar el talento que existe.
El Campus Madrid, que fue el cuarto que inauguró Google, cuenta con más de 30.000 socios de los que un 20 % son extranjeros de 98 nacionalidades distintas.
La iniciativa, que busca ser un centro universal para emprendedores en España, cumplirá dos años en Madrid el próximo 18 de junio.
Benjumea ha destacado que este centro «se ha convertido en uno de los puntos clave del ecosistema emprendedor de Madrid» por el que pasan más de 500 personas al día.
Las empresas emergentes (‘start up’) de Campus Madrid han creado más de 2.350 puestos de trabajo y han levantado más de 37,5 millones de euros de financiación desde su apertura en 2015.
Campus Madrid es una iniciativa «100 % de Google», aunque el logo y el nombre de la compañía no aparecen porque, según Benjumea, pretenden «que sea un espacio neutro para la comunidad».
«La marca de Google puede ser muy potente y positiva, pero queríamos que este espacio fuera de los emprendedores», ha aclarado. La directora de Campus Madrid ha indicado que otra de las metas es «fomentar y facilitar que haya más mujeres emprendedoras», aunque ha admitido que «faltan referentes».
El espacio contaba con un 30 % de mujeres en 2015 y en dos años ha alcanzado el 37 %, gracias a iniciativas como «Campus Meetup: Women». Sofía Benjumea ha adelantado que van a poner en marcha el programa «Campus Residency», que se centrará en la aceleración y formación de siete empresas emergentes.
No obstante, ha puntualizado que aunque se vaya a trabajar «a fondo» con las empresas seleccionadas, no se dejará de lado a las que se forman día a día en el centro.
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
David Sánchez defiende ante la juez a su asesor personal que le pagaba Moncloa: «Tiene mi reconocimiento»
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Miguel Galán: «El ‘caso Negreira’ está condenado al fracaso y puede archivarse antes de que acabe 2025»
-
Kavita Paramr, la princesa de la artesanía