Google reduce las contrataciones para este año por la incertidumbre económica y las amenazas de recesión
El gigante de internet Alphabet, empresa matriz de Google, frenará su ritmo de contrataciones durante el resto del año, sumándose así a la larga lista de tecnológicas que están optando por esta opción o por reducir sus plantillas a medida que aumenta la inflación y el temor a una recesión. «Debido al progreso de contratación logrado en lo que va de año, estaremos desacelerando el ritmo de contratación durante el resto del año», informó la compañía este miércoles en una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La matriz de Google aseguró además que, para el resto de 2022 y para el año que viene, centrará sus contrataciones «en roles críticos de ingeniería y técnicos» y que se asegurará de que «el gran talento» que contraten esté alineado con sus prioridades a largo plazo.
«Solo en el segundo trimestre agregamos aproximadamente 10.000 Googlers (así es como llaman a sus trabajadores) y tenemos una gran cantidad de compromisos para las fechas de inicio del tercer trimestre, lo que refleja, en parte, el calendario de reclutamiento universitario estacional. Estos son números extraordinarios y muestran nuestro entusiasmo por las oportunidades a largo plazo, incluso en tiempos inciertos», resaltó la empresa en la notificación.
Microsoft anunció ayer que se sumaba a la ola de despidos con una reducción de cerca del 1 % su plantilla, aunque lo atribuyó a un «reajuste estratégico» al inicio de su nuevo ejercicio fiscal. La empresa, que tiene 180.000 empleados, ha indicado que las extinciones de contrato se producirán en varios ámbitos geográficos y de especialización, si bien la empresa sigue «invirtiendo en ciertas áreas» y espera «aumentar» su número el próximo año.
Otras compañías del sector, como Netflix o Meta, también han anunciado despidos o congelaciones de contratación en medio de una coyuntura económica que combina alta inflación, desaceleración del crecimiento y subidas de los tipos de interés.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»