Google reduce las contrataciones para este año por la incertidumbre económica y las amenazas de recesión
El gigante de internet Alphabet, empresa matriz de Google, frenará su ritmo de contrataciones durante el resto del año, sumándose así a la larga lista de tecnológicas que están optando por esta opción o por reducir sus plantillas a medida que aumenta la inflación y el temor a una recesión. «Debido al progreso de contratación logrado en lo que va de año, estaremos desacelerando el ritmo de contratación durante el resto del año», informó la compañía este miércoles en una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La matriz de Google aseguró además que, para el resto de 2022 y para el año que viene, centrará sus contrataciones «en roles críticos de ingeniería y técnicos» y que se asegurará de que «el gran talento» que contraten esté alineado con sus prioridades a largo plazo.
«Solo en el segundo trimestre agregamos aproximadamente 10.000 Googlers (así es como llaman a sus trabajadores) y tenemos una gran cantidad de compromisos para las fechas de inicio del tercer trimestre, lo que refleja, en parte, el calendario de reclutamiento universitario estacional. Estos son números extraordinarios y muestran nuestro entusiasmo por las oportunidades a largo plazo, incluso en tiempos inciertos», resaltó la empresa en la notificación.
Microsoft anunció ayer que se sumaba a la ola de despidos con una reducción de cerca del 1 % su plantilla, aunque lo atribuyó a un «reajuste estratégico» al inicio de su nuevo ejercicio fiscal. La empresa, que tiene 180.000 empleados, ha indicado que las extinciones de contrato se producirán en varios ámbitos geográficos y de especialización, si bien la empresa sigue «invirtiendo en ciertas áreas» y espera «aumentar» su número el próximo año.
Otras compañías del sector, como Netflix o Meta, también han anunciado despidos o congelaciones de contratación en medio de una coyuntura económica que combina alta inflación, desaceleración del crecimiento y subidas de los tipos de interés.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
Últimas noticias
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»
-
Elogio de la fachosfera
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
El equipo de ‘First Dates’ interviene tras el inesperado gesto de un soltero: «Hay que frenar esto»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 3 de julio de 2025