`
Economía
Oferta hostil

González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, ha revelado este lunes que el anuncio de su accionista mexicano, David Martínez Guzmán, de acudir a la OPA de BBVA no es irrevocable «y debería hacerlo». Asimismo, ha criticado al presidente del banco de La Vela, Carlos Torres, por las cuentas que hace sobre la aceptación de la OPA y por sus declaraciones sobre el precio de la posible segunda OPA.

Según el CEO del Sabadell, «la decisión de Martínez de aceptar la oferta de BBVA no es irrevocable. Y si alguien quiere hacer de liebre para otros inversores, debe comprometerse a acudir de forma irrevocable; si no, no vale. Martínez o cualquier otro inversor que quiera hacer ese papel».

En un encuentro financiero organizado por KPMG y Expansión, González-Bueno también ha criticado las recientes declaraciones del propio Martínez en las que «se define como inversor a largo plazo, cuando no lo es. Es un fondo distressed, eso no es invertir a largo plazo».  Y ha lanzado otro dardo: «Es un inversor mexicano que tiene el grueso de sus negocios allí. BBVA es el mayor banco de México. Es lógico que hablen».

«Las cuentas del Gran Capitán»

González-Bueno también ha tenido duras palabras para Torres. En primer lugar, ha asegurado que las cuentas que hace para asegurar que superará el 50% del capital del Sabadell son «las cuentas del Gran Capitán». Para justificarlo, ha hecho los siguientes números:

«Hay más de un 40% de minoristas, de los cuales el 80% tienen depositadas las acciones en el propio Sabadell: de ellos, seguimos en 1% de aceptación de la oferta, según cifras de ayer. Eso supone un 0,3% del capital. Del resto de minoristas, ese 10% que falta para el 40%, si llegamos como mucho al 4%, aunque no sé cómo, el ritmo es muy constante».

«Luego tenemos un 20% de fondos pasivos, siguen a los índices y harán su mejor estimación de qué va a pasar. Yo estimo que puede acudir un 30% (porque sería raro que acudan con todo), o sea, un 6% del capital. Llegaría como mucho al 10%. Si sumamos a David Martínez, estaríamos en el 14%», continúa el CEO del Sabadell.

Finalmente, «queda un 30% de otros accionistas institucionales. A la mitad le gustaría que saliera y la otra mitad cree que ya no tiene sentido, pero todos están convencidos de que es mejor ir a una segunda OPA. Así que rozar el poste del 30% es extraordinariamente difícil».

Segunda OPA

Otro ataque de González-Bueno contra Torres se ha referido a la fijación del precio de una posible segunda OPA, que será obligatoria en efectivo si el BBVA se queda entre el 30% y el 50% del capital del Sabadell y decide renunciar a la condición de superar ese 50%. Como adelantó OKDIARIO, Torres tendrá que tomar la decisión de lanzar o no la segunda oferta sin saber a qué precio deberá hacerlo y si, en función de eso y del porcentaje que le falte, necesitará acometer una ampliación de capital.

«Las declaraciones de Torres sobre el precio de la segunda OPA no tienen ningún sentido», ha sentenciado el número dos del Sabadell. Ha recordado que, en el folleto de la operación, el BBVA asegura que debe aplicarse el artículo 9.2.e) del Real Decreto de OPAs, que obliga a fijar el precio con la cotización del Sabadell en un día concreto posterior al fin del período de aceptación. Según el calendario del documento, sería el 7 de noviembre, aunque González-Bueno da por hecho que se adelantará al 21 de octubre.

Pero la decisión de ir o no a la segunda OPA la tiene que tomar al día siguiente de conocerse la aceptación de la primera. Torres ha asegurado públicamente que ese mismo día se fijará el precio, pero el Sabadell considera que debe ser el día de liquidación de la operación (cuando el inversor que acuda tendrá las acciones del BBVA en su poder), tal como marca la norma citada.