González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
Los cálculos de diversos analistas establecen que a estas alturas el nivel de aceptación debería ser mayor
César González-Bueno, el consejero delegado del Banco Sabadell, ha asegurado que únicamente el 1% de los inversores minoristas ha acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil lanzada por BBVA, lo que a su juicio pone en duda que la operación vaya a alcanzar a la condición mínima de aceptación necesaria.
El CEO del banco catalán ha explicado que la aceptación está en esos niveles y que no esperan que esta vaya a aumentar significativamente en los próximos días.
El capital de Banco Sabadell que está en manos de los inversores minoristas es algo superior al 40%. De esa cantidad, el 80% es cliente de Banco Sabadell y tiene sus acciones depositadas en la propia entidad, según los datos que el banco ha ido dando estos últimos días.
«[Los accionistas minoritarios] no lo hacen el último día, lo hacen de manera gradual. Y han estado acudiendo de manera gradual durante los últimos días y todavía están por debajo del 1%». Así lo ha indicado González-Bueno en una entrevista en Bloomberg TV.
Esta semana, los cálculos de diversos analistas establecen que, a estas alturas, el nivel de aceptación debería ser mayor. Citi incluía en un informe que BBVA es depositario del 2% del capital social de Banco Sabadell, del cual un 25% ya habría acudido al canje (un 0,5%). Este jueves, 2 de octubre, el presidente de BBVA, Carlos Torres, aseguró que un tercio ya habría acudido a la OPA (un 0,66%).
Igualmente, en otro informe elaborado por Bankinter se citaban estimaciones de ambas entidades en las que se situaba la aceptación entre los minoristas en el 20% o 25%. Esto supondría hasta un 10% del capital social total del banco.
González-Bueno se encuentra estos días en Londres y ha conversado con diferentes inversores institucionales. Según ha indicado en la entrevista, dichos inversores consideran «imposible» que BBVA logre llegar al 50% de aceptación.
El primer ejecutivo de Banco Sabadell también ha subrayado que BBVA tendría que realizar una ampliación de capital si decide renunciar a la condición de aceptación del 50%, lo que diluiría a los accionistas que hubieran acudido a la primera OPA. En caso de que se financiara con recursos propios, esto restaría dividendos futuros, según González-Bueno.
El precio de una posible segunda OPA
El CEO del Sabadell también ha sido preguntado sobre si el banco está en contacto con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto al precio que se tendría que fijar BBVA en una eventual segunda OPA. Esta oferta solamente se produciría si el banco de origen vasco renuncia a su condición mínima del 50% y se queda por encima del 30%.
El consejero ha indicado que el banco sí esta en contacto con el supervisor sobre la fijación del precio, pero no sobre si la segunda OPA se financia con ampliación de capital o recursos propios, porque eso solamente compete a la entidad ofertante.
«Es muy complejo y lo han admitido y no han decidido aún», ha determinado González-Bueno. «La CNMV todavía está analizando cuál es la mejor alternativa para el mercado», ha indicado.
Desde Sabadell se ha defendido que el precio de esa segunda OPA debería ser igual o superior al de la primera. Además, tendría que ser con alternativa enteramente en efectivo.
BBVA considera que el precio tendría que ser el mismo porque entra dentro del supuesto legal de que el precio debe ser el más alto pagado por BBVA en el último año. Y ese precio es precisamente el de la OPA que está en curso en este momento. En cualquier caso, la última palabra sobre el precio la tiene la propia CNMV. Así lo comunicó hace algunas semanas su presidente, Carlos San Basilio.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- OPA
Lo último en Economía
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
-
González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
Últimas noticias
-
Alonso va en serio en Singapur: cuarto a pesar de las torpezas del resto y Sainz octavo
-
Ni gris ni blanco: el color tendencia para que tu cocina parezca más grande
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
Llevo 15 años de frutero y jamás había visto esta fruta: «Es como una chirimoya, pero…»
-
‘Alcorcón Vibra’: fechas, dónde es, programa y qué conciertos hay