Goldman Sachs prevé que el crecimiento de España caerá en medio punto en 2020 por el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Goldman Sachs ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española de cara al próximo año 2020, como consecuencia del impacto del brote de coronavirus chino. Esta rebaja supondrá medio punto porcentual menos del ritmo de expansión del país, hasta el 1,3%. A pesar de esto el banco de inversión ha mejorado en tres décimas la previsión del país de cara a 2020, hasta el 2%.
De este modo, la economía española seguirá creciendo sensiblemente por encima de la media de la zona euro, cuya previsión de crecimiento ha sido recortado por Goldman Sachs hasta el 0,3% en 2020 desde el 1% estimado antes del brote del Covid-19, mientras que en 2021 la entidad confía en un rebote del crecimiento del 1,8%, frente al 1,3% proyectado anteriormente.
«Ahora vemos un impacto significativamente mayor y más prolongado del brote del coronavirus en Europa, derivado de una menor demanda de exportación, una mayor interrupción de la cadena de suministro y una demanda interna más débil por infecciones locales», explica el banco estadounidense.
De hecho, los analistas de Goldman Sachs anticipan que la eurozona quedará al borde la recesión al estancarse en el primer trimestre de 2020 y registrar una contracción del PIB del 0,3% en el segundo trimestre.
«Seguimos esperando que el crecimiento mejore significativamente en el segundo semestre, asumiendo la contención del virus, pero ahora pensamos que llevará más tiempo», advierte la entidad, que anticipa tres trimestres consecutivos de caídas del PIB en Italia y una recesión técnica en Alemania, mientras que confía en que «Francia y España probablemente será algo más resilientes, dada su exposición más limitada al comercio global y su punto de partida más fuerte».
De este modo, Goldman Sachs ha recortado sus previsiones de crecimiento para Italia hasta una caída del PIB del 0,8% en 2020, cuando anteriormente esperaba un crecimiento de dos décimas. De cara al próximo año, el banco estadounidense ha mejorado medio punto porcentual su previsión de crecimiento para el país transalpino, hasta el 1,2% desde el 0,7%.
Rebajar los tipos
En cuanto a la posible respuesta de los bancos centrales a la crisis abierta por el brote del coronavirus, Goldman Sachs subraya que el Banco Central Europeo (BCE) cuenta con un margen limitado, aunque anticipa que el riesgo de desanclaje de las expectativas de inflación llevará a la institución a recortar en 10 puntos básicos la tasa de su facilidad de depósito, actualmente en el -0,50% junto con otras medidas no convencionales.
Por su parte, el Banco de Inglaterra podría seguir a la Reserva Federal de EEUU y rebajar medio punto porcentual el precio del dinero en Reino Unido en marzo. En el caso de otros bancos centrales del Viejo Continente, Goldman Sachs anticipa una rebaja acumulada de 50 puntos básicos por parte del Norges Bank, el banco central de Noruega, empezando con un recorte de un cuarto de punto en marzo, mientras que Suecia podría reducir la tasa en 25 puntos básicos en el segundo trimestre y el Banco Nacional de Suiza podría emular al BCE y reducir en 10 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Alejandro Mora confirma en Madrid en una tarde con toros complicados y sin trofeos
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y seis costillas rotas
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
No habrá Vía Crucis para los corruptos