Goldman Sachs mejora las previsiones para España: estima que crecerá un 7,1% en 2021 y un 6,4% en 2022
El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha actualizado sus previsiones macroeconómicas, de forma que estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de España registrará una caída del 11,6% este año, frente al 12,7% anterior, al tiempo que en 2021 crecerá un 7,1%, un punto menos, y para 2022 se ha asignado por primera vez una estimación de crecimiento del 6,4%.
A finales de marzo, tras el decreto del estado de alarma, la entidad estimó una contracción de la economía española por el impacto de la crisis del coronavirus del 9,7% para este año y un repunte del 8,5% para 2021. Posteriormente, en mayo, las últimas previsiones realizadas, la firma decidió empeorar el pronóstico para este año hasta el 12,7%, así como el de 2021 hasta el 8,1%.
Con respecto al resto de potencias europeas, Goldman Sachs estima que Francia registrará una contracción de su economía del 9,2% este año, mientras que en 2021 crecerá un 7% y en 2022, un 4,7%. De su lado, Italia se contraerá un 8,7% este año y repuntará un 6% y un 3,6%, respectivamente, los dos años siguientes.
Mientras, la principal economía del euro, Alemania observará un descenso del 5,8% en 2020, por lo que su crecimiento en 2021 y 2022 será menos acusado que el resto de países de la eurozona, al situarse en el 3,7% y el 4,2%, ya que la caída por el impacto de la crisis del coronavirus ha sido mucho menor que la del resto de Europa.
El golpe del covid a la economía mundial
En lo que respecta al PIB mundial, el banco estadounidense pronostica una contracción del 3,9% este año y sendos incrementos del 6% y del 4,6% en los dos siguientes. La previsión para Estados Unidos anticipa una contracción del 3,5% en 2020 y un crecimiento un 5,3% en 2021 y un 3,8% en 2022.
Goldman Sachs ha explicado que la variable más importante para las previsiones de crecimiento es la segunda ola de infecciones de covid-19 en Estados Unidos y Europa. Esto ha provocado que los riesgos a corto plazo permanezcan alineados a la baja, lo ha llevado al banco a cambiar su estimación de que la economía europea se contraerá «significativamente» en el cuarto trimestre.
La firma ha explicado que sus previsiones son más optimistas que la media porque estiman que dentro de poco se apruebe un nuevo plan de estímulos en Estados Unidos y que los nuevos confinamientos en Europa ayuden a reducir la expansión del virus. Además, considera que el regulador de medicamentos de Estados Unidos aprobará «al menos» una vacuna segura y efectiva contra el coronavirus en enero, lo que conllevará «rápidas inmunizaciones» de los grupos de riesgo.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»