Goirigolzarri presenta su dimisión como presidente de CaixaBank cuatro años después de ser nombrado
La renuncia tendrá efectos desde el 1 de enero de 2025 y Tomás Muniesa será su sustituto
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha presentado este miércoles su dimisión en el consejo de administración que la entidad, como es habitual, ha celebrado de forma previa a la presentación de resultados, que tendrá lugar mañana.
La dimisión de Goirigolzarri tendrá efectos desde el próximo 1 de enero de 2025, según ha comunicado Caixabank en una nota. El sustitutoserá a partir de ese momento Tomás Muniesa, actual vicepresidente de CaixaBank, que ya no tendrá ya ningún poder ejecutivo.
Goirigolzarri es presidente ejecutivo de CaixaBank desde 2021, cuando la entidad absorbió a Bankia, donde también ocupaba el cargo de presidente desde 2012. La integración de ambas entidades creó el mayor banco del mercado español. Debía renovar su cargo en la próxima junta de accionistas de la entidad.
Tal y como ha adelantado La Vanguardia, con este posible relevo dentro de la cúpula de CaixaBank vuelve a estar sobre la mesa la cuestión de la presidencia ejecutiva, un cargo al que el Banco Central Europeo (BCE) se opone por concentrar funciones ejecutivas y de representación.
En los acuerdos de fusión entre CaixaBank y Bankia, firmados en 2020, se estableció que Goirigolzarri mantendría, como funciones ejecutivas, comunicación, relaciones institucionales, auditoría interna y gestión de los órganos de gobierno (básicamente del Consejo), mientras que el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, asumiría el resto de poderes de gestión del banco.
En enero, el BCE ya lanzó una ofensiva contra los poderes ejecutivos de Goirigolzarri, como adelantó OKDIARIO, si bien entonces el todavía presidente la resistió. Entonces, se defendió con dos argumentos muy poderosos. El primero fue que el reparto de funciones entre Goirigolzarri y Gortázar en CaixaBank fue aprobado por el propio BCE hace tres años, por lo que no tenía mucho sentido obligar a cambiar el esquema que entonces le parecía bien al supervisor.
El segundo era que los dos gigantes multinacionales españoles, Santander y BBVA, tampoco cumplen el esquema propugnado por el organismo, y mantienen como presidentes ejecutivos a Ana Botín y Carlos Torres.
Sin embargo, ahora Goirigolzarri no sólo va a renunciar a esas competencias sino que va a dejar completamente el cargo.
En esta línea, hace unos días el consejero delegado de Criteria (el holding de La Caixa que posee el 31,2% de CaixaBank), Ángel Simón, aseguró respecto a la doctrina del BCE sobre las funciones de los presidentes de los bancos que «nosotros estamos en línea con lo que propugna el BCE. Por lo tanto, como accionista de CaixaBank, iremos en la misma línea del BCE».
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 20 y hasta el 22 de agosto
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético