El Gobierno trata de salvar su imagen pidiendo a Caixabank-Bankia que suavice el ERE todo lo posible
Por la mala imagen que darían muchos miles de despidos en un banco con capital público
También pretende evitar que se abuse de las prejubilaciones en contra de las directrices de Escrivá
La dirección de la nueva CaixaBank tras la absorción de Bankia se reúne este martes por primera vez con los representantes sindicales para plantear la líneas generales del ERE que va a acometer, presumiblemente el mayor de la historia de la banca en España: se barajan entre 7.000 y 10.000 salidas. Precisamente por eso, el Gobierno quiere rebajarlo todo lo posible, ante la mala imagen que daría esta enorme cantidad de despidos en la situación económica actual, y más aún en una entidad con capital público.
Distintas fuentes confirman que desde el Ministerio de Asuntos Económicos -del que depende el FROB, el fondo público de rescate accionista de la nueva CaixaBank- se ha «hablado» con la entidad para intentar moderar el impacto mediático de este ERE (Expediente de Regulación de Empleo). Y para ello, ha pedido a los gestores de la entidad, encabezados por José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, que lo limiten al mínimo imprescindible de momento, aunque eso implique nuevas salidas en los próximos años.
«Primero, se trata de un banco con grandes beneficios en 2020, aunque fueran menores que en 2019. Pero no está en pérdidas. Y el Gobierno siempre ha visto con malos ojos los despidos en las empresas rentables», según una de las fuentes consultadas. «Segundo, se vería muy mal que una empresa con el Estado como accionista [el FROB posee el 16% del capital] acometa esa cantidad de despidos».
En tercer lugar, estamos en la situación en la que estamos, con un paro disparado y todavía más de 700.000 personas en ERTE; con este panorama, lo que menos quiere el Gobierno es un proceso en el que vayan otras 10.000 personas al paro de golpe, según otra fuente. Finalmente, lo habitual en las reducciones de plantilla de la banca es que gran parte de las salidas se hagan mediante prejubilaciones… justo cuando el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quiere acabar con esta figura. De hecho, este lunes anunció que pretende reducir las pensiones de los que se retiren anticipadamente.
Hace falta un ajuste muy importante para que salgan las cuentas
Ahora bien, este planteamiento del Ejecutivo choca con el principal motivo de la fusión: las sinergias, es decir, la reducción de costes. Así lo reconoció el propio expresidente del FROB, Jaime Ponce, en el Congreso: «Esta operación es una operación de sinergias, es una operación de reestructuración, de ajuste; decir lo contrario sería llevar a una confusión innecesaria».
Y las sinergias se consiguen con el cierre de oficinas y, por encima de todo, con la reducción de personal. «Las cifras que respaldan el plan de negocio son de un ajuste muy importante; si no lo acometen, no salen los números», señala otra de las fuentes.
Por tanto, Goirigolzarri y Gortázar deben hilar muy fino para buscar el equilibrio entre las necesidades de su plan de negocio y la necesidad de no provocar un terremoto mediático con un ERE enorme. La solución se empezará a conocer hoy.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel