El Gobierno también se lleva por delante la composición del Consejo Económico y Social con otra reforma
El Consejo Económico y Social (CES) ha expresado su «profundo malestar» por la manera en la que el Gobierno ha llevado a cabo la reforma de la composición del organismo, «sin haber realizado con anterioridad ningún tipo de consulta con el propio Consejo y las organizaciones que lo conforman», han trasladado en un comunicado.
El CES recuerda que es el «principal órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral», y en él reside el diálogo social institucionalizado, por lo que las formas en las que se aborde su modificación legislativa resultan «especialmente relevantes» a la hora de garantizar el nivel de lealtad institucional que siempre ha presidido la labor del Consejo.
Según su ley de creación, la entidad afirma que se configura como un órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, y que en su artículo séptimo se establece, entre sus funciones, emitir dictámenes con carácter preceptivo sobre los anteproyectos de ley o proyectos de disposiciones administrativas que afecten a la organización, competencias o funcionamiento del Consejo.
A pesar de ello, critica que el pasado 22 de mayo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó un Real-Decreto ley que en su disposición final primera incluye una modificación de la ley de creación del CES, con el objetivo de dar cabida en el organismo a patronales autonómicas, «sin que se haya producido con carácter previo ningún tipo de consulta a los órganos de gobierno del propio Consejo ni a las organizaciones que lo conforman». Dicha disposición concede un plazo de tres meses al CES para modificar su reglamento interno y adecuar la composición del grupo segundo, el referido a los empresarios, a la nueva redacción de la ley. El cambio pretende que estén representadas las asociaciones empresariales más importantes a nivel autonómico (como ya sucede en el caso de los sindicatos), lo que abrirá la puerta a la entrada de la patronal catalana Pimec».
«La función que se desarrolla en el CES se califica como diálogo social institucionalizado, dentro del marco de la democracia participativa, y las organizaciones que lo conforman, con acreditada representatividad, tienen la finalidad reconocida constitucionalmente de representar y defender intereses constitucionalmente protegidos», subraya el CES en el comunicado. A su juicio, esta composición «plural y suficientemente representativa» ha demostrado durante todos estos años de funcionamiento de la institución rendir sus frutos en el marco del mencionado diálogo social institucionalizado.
Temas:
- Gobierno
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La amenaza a la independencia de la Fed interrumpe la recuperación de Wall Street
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
Últimas noticias
-
Un Pontífice preocupado por la salud de nuestro planeta: los mensajes ecologistas del Papa Francisco
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Gabinete de crisis en Aston Martin: despidos y medidas radicales para contentar a Fernando Alonso
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur sorprende a Bahar al solicitar la custodia de Umay