El Gobierno saca adelante la senda del déficit con la oposición del PP
El Gobierno ha sacado adelante este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la nueva senda del déficit de las administraciones públicas para los tres próximos años con las regiones partidas en dos.
La propuesta del Ejecutivo, elevar dos décimas el de las regiones en 2019, hasta el 0,3%, y retrasar a 2021 el déficit cero, ha obtenido siete votos a favor, el de las CCAA del PSOE y Cantabria, seis en contra, las del PP más Canarias, y una abstención, la de Valencia.
De esta forma, las comunidades tendrán un poco más de margen en sus cuentas, en concreto, 2.500 millones en conjunto de cara a 2019. La propuesta anterior, realizada por el Gobierno de Mariano Rajoy, era de 0,1%. El PSOE acordó con Bruselas relajar el objetivo de déficit al 2,7% este año y al 1,8% en 2019 -medio punto menos-. De las cinco décimas, la administración central se beneficiará de una décima, la Seguridad Social de dos décimas, y las regiones, de otras dos décimas.
El primer Consejo de Política Fiscal de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reflejado una división absoluta entre las regiones -no ha acudido Cataluña y País Vasco y Navarra tienen su propio régimen fiscal y nunca participan-. Junto al Gobierno se han posicionado las comunidades de Asturias, Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía, Baleares y Extremadura, todas gobernadas por el PSOE, y Cantabria, del PRC.
En contra han votado la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia y La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, controladas por el PP, además de Canarias, de Coalición Canaria. La Comunidad Valenciana, en la que gobierna el socialista Ximo Puig, ha registrado la única abstención de la votación.
El siguiente paso es que este viernes el Consejo de Ministros apruebe el techo de gasto y esta nueva senda de déficit. Posteriormente se tendrá que aprobar en el Parlamento, donde el PSOE no tiene mayoría. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha advertido de que «si no se aprueba, volveremos a la senda del déficit anterior y las comunidades autónomas tendrán menos recursos».
Quitas de deuda
Según ha explicado la ministra y los consejeros, en la reunión no se ha hablado de la reestructuración de la deuda de las comunidades ni de posibles quitas en la deuda para ninguna comunidad, como se había especulado al inicio del encuentro.
Según Pilar del Olmo, consejera de Castilla y León, «se abordará» este tema en una futura reunión. «Lo que sí hemos dicho la mayoría es que si se hace, se haga sin que ninguna comunidad salga perjudicada», ha explicado.
La ministra sí ha insistido en que el objetivo del Gobierno es facilitar la financiación a las regiones, ayudarles para que recuperen la autonomía financiera, sea con reestructuraciones o acelerando su vuelta a los mercados internacionales. «Recortar la autonomía financiera de una región es recortar su autonomía política», ha dicho.
«No habrá bilateralidad»
La ausencia de Cataluña de la reunión es otro asunto que ha marcado el encuentro. La consejera de Hacienda de Extremadura, Pilar Blanco-Morales, ha calificado de «vergonzoso» y «lamentable» la ausencia de Cataluña. Además, ha propuesto que País Vasco y Navarra se sumen a los encuentros del Consejo de Política Fiscal.
La ministra Montero ha asegurado a este respecto que «no va a haber debate sobre mejoras en la financiación autonómica fuera del Consejo de Política Fiscal y Financiera». La ministra ha sido tajante al asegurar en la rueda de prensa posterior a la reunión que no habrá «bilateralidad» con ninguna comunidad autónoma en este asunto.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1% al cierre y pierde los 16.200 puntos
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
KPMG nombra 34 nuevos socios en España principalmente del área de ‘advisory’
-
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa
-
El BCE advierte sobre las vulnerabilidades del crédito privado y de «un cambio brusco» en los mercados
Últimas noticias
-
Dr. Castro: “Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
-
La alcaldesa socialista de Alcorcón gasta 19.732 € en un hermanamiento propalestino con grafiti incluido
-
Vacunarte contra la gripe o el covid salva vidas: dispara la protección contra ictus o el infarto
-
¿Puedo seguir comiendo huevos durante la crisis de gripe aviar? Esto dicen los expertos
-
Una década de cambio climático en España: recopilan cuáles han sido los diez desastres más extremos