El Gobierno restablece la Comisión Nacional de la Energía para quitar a la CNMC la regulación del sector
El Consejo de Ministros ha remitido a información pública el anteproyecto de ley por el que se restablece la Comisión Nacional de la Energía (CNE) con el fin de quitar a la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) la competencia sobre la regulación del sector energético, de forma que ésta quede completamente controlada por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Como ha venido informando OKDIARIO, este movimiento pretende acabar con el control del sector energético por parte de un organismo independiente. Así, se crea un nuevo organismo que Ribera pretende controlar sin disimulo. De hecho, ya anunció la posible subida de la retribución de las redes eléctricas -la gran demanda de las empresas-, a pesar de que en teoría dependerá de la nueva CNE.
Según el Ejecutivo, esta medida pretende volver a los inicios, antes de que dicha entidad se integrase en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. «Restablecemos la Comisión Nacional de la Energía con una actualización de sus funciones», ha afirmado Teresa Ribera durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Además de recuperar sus funciones tradicionales, la Comisión estará dotada con más recursos y una nueva capacidad a través de un fondo específico dedicado a la gestión y liquidación de los sistemas eléctrico y gasista en lo que a actividades reguladas se refiere. Según Ribera, esto permitirá garantizar «precios competitivos para los consumidores y señales eficientes para la inversión».
Una novedad fundamental en la propuesta es el énfasis en la descarbonización como objetivo claro dentro de las funciones de la Comisión. «Debe favorecer a la hora de tomar esas decisiones regulatorias ese objetivo común a nivel europeo de avanzar hacia la descarbonización», indicó Ribera, subrayando la importancia de alinear la regulación energética con las metas de sostenibilidad y transición verde.
La CNE también tomará un papel consultivo y de resolución de conflictos entre operadores, incorporando a su vez los nuevos vectores energéticos como los gases renovables o el hidrógeno. «Incorpora nuevos vectores energéticos, ya no se trata solamente de electricidad, gas o hidrocarburos», destacó la ministra.
Finalmente, Ribera hizo hincapié en el reforzamiento de las funciones de inspección de la Comisión, «que consolida varias atribuciones que venía desempeñando de manera transitoria y sin atribución directa», lo que, a su juicio, supone un paso hacia la mejora en la regulación y supervisión de los mercados energéticos en España.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km