El Gobierno restablece la Comisión Nacional de la Energía para quitar a la CNMC la regulación del sector
El Consejo de Ministros ha remitido a información pública el anteproyecto de ley por el que se restablece la Comisión Nacional de la Energía (CNE) con el fin de quitar a la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) la competencia sobre la regulación del sector energético, de forma que ésta quede completamente controlada por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Como ha venido informando OKDIARIO, este movimiento pretende acabar con el control del sector energético por parte de un organismo independiente. Así, se crea un nuevo organismo que Ribera pretende controlar sin disimulo. De hecho, ya anunció la posible subida de la retribución de las redes eléctricas -la gran demanda de las empresas-, a pesar de que en teoría dependerá de la nueva CNE.
Según el Ejecutivo, esta medida pretende volver a los inicios, antes de que dicha entidad se integrase en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. «Restablecemos la Comisión Nacional de la Energía con una actualización de sus funciones», ha afirmado Teresa Ribera durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Además de recuperar sus funciones tradicionales, la Comisión estará dotada con más recursos y una nueva capacidad a través de un fondo específico dedicado a la gestión y liquidación de los sistemas eléctrico y gasista en lo que a actividades reguladas se refiere. Según Ribera, esto permitirá garantizar «precios competitivos para los consumidores y señales eficientes para la inversión».
Una novedad fundamental en la propuesta es el énfasis en la descarbonización como objetivo claro dentro de las funciones de la Comisión. «Debe favorecer a la hora de tomar esas decisiones regulatorias ese objetivo común a nivel europeo de avanzar hacia la descarbonización», indicó Ribera, subrayando la importancia de alinear la regulación energética con las metas de sostenibilidad y transición verde.
La CNE también tomará un papel consultivo y de resolución de conflictos entre operadores, incorporando a su vez los nuevos vectores energéticos como los gases renovables o el hidrógeno. «Incorpora nuevos vectores energéticos, ya no se trata solamente de electricidad, gas o hidrocarburos», destacó la ministra.
Finalmente, Ribera hizo hincapié en el reforzamiento de las funciones de inspección de la Comisión, «que consolida varias atribuciones que venía desempeñando de manera transitoria y sin atribución directa», lo que, a su juicio, supone un paso hacia la mejora en la regulación y supervisión de los mercados energéticos en España.
Lo último en Economía
-
La tarifa plana de 50 euros del Imserso costará más de 2 millones al resto de españoles
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
El Supremo lo deja claro: endurece los despidos con esta contundente sentencia que lo cambia todo
-
Se confirma de forma oficial: la subida salarial de los funcionarios en 2025 y lo que van a cobrar
Últimas noticias
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
ONCE hoy, sábado, 26 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de abril de 2025
-
Todo al rojo: la Marquezmanía se desata en Jerez
-
Quién es Wojciech Szczesny: edad, altura, pareja y de dónde es el portero del Barcelona