El Gobierno sepulta su previsión de crecimiento y la rebaja casi tres puntos: del 7% hasta el 4,3%
La economía española se estanca: crece sólo un 0,3% en el primer trimestre por la caída del consumo
Semana negra para Sánchez: Banco de España, AIReF, CaixaBank y BBVA rebajan sus previsiones del PIB
El Gobierno ha rebajado su previsión de crecimiento de la economía española para este año en casi tres puntos, hasta el 4,3%, según han anunciado este viernes la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La nueva estimación, que forma parte del nuevo cuadro macroeconómico que el Gobierno tiene que enviar a Bruselas antes del sábado, supone reducir en casi tres puntos el escenario marcado por el Ejecutivo en los Presupuestos Generales, un 7% de incremento. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró hace semanas que el PIB crecería este año entre en el 5% y el 5,5%, por lo que la situación ha empeorado todavía más.
La economía nacional ya ha dado un aviso claro en el primer trimestre. Según los datos publicados por el INE también este viernes, en los tres primeros meses del año el PIB creció sólo un 0,3%, casi dos puntos menos que en el trimestre anterior. Y aún podría ser peor ya que el INE advierte de que sólo ha tenido en cuanta datos hasta febrero y algunos índices de marzo, por lo que el dato podría ser revisado. El frenazo es en seco, como ya han advertido todos los organismos nacionales e internacionales cuando revisaron a la baja sus previsiones de la economía española para este año al entorno del 4,8-5,5%.
Calviño ha señalado que el Gobierno ha presentado unas previsiones «muy prudentes» y lo ha achacado a la invasión de Ucrania por Rusia. «Este impacto está llevando a todos los países a revisar a la baja sus previsiones», ha señalado la vicepresidenta.
La titular de Economía ha defendido que España crecerá de manera «sostenida» durante el periodo de análisis, 2022-2025, «por encima de las economías más avanzadas del mundo». La previsión es que en 2023 el país crezca un 3,5%, un 2,4% en 2024 y un 1,8% en 2025.
Inflación
Sobre la inflación, Calviño ha señalado que el descenso marcado en abril al 8,4% refleja que «ya se ha alcanzado el pico del IPC y empezará a bajar a partir del segundo semestre del año para situarse en el 2% en 2023, en línea con las previsiones del BCE».
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Muere la leyenda del rock Ozzy Osbourne a los 76 años a las dos semanas de despedirse de los escenarios
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba