El Gobierno quiere presentar «cuanto antes» el nuevo impuesto digital para que entre en vigor en 2019
El ministro de Economía, Román Escolano, ha anunciado que el Gobierno quiere presentar «cuanto antes» el nuevo impuesto digital a las empresas tecnológicas para que entre en vigor en 2019 y ha pedido el apoyo a esta nueva tributación al resto de grupos parlamentarios.
Así lo ha manifestado este sábado Escolano en rueda de prensa tras el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), que se ha celebrado en Sofía (Bulgaria), donde ha subrayado que el Ministerio de Hacienda ha empezado a trabajar en la definición de una figura «a la mayor brevedad».
Fuentes del Ministerio de Economía han explicado a Europa Press que el Ejecutivo no descarta poder empezar a recaudar este nuevo impuesto a las grandes empresas digitales en 2018.
Escolano ha hecho hincapié en que con esta nueva tributación España se sumaría a los principales países europeos que «ya tienen estas figuras», y ha asegurado que «no tiene sentido» que la tributación y el sostenimiento de las cargas públicas «sólo recaiga en la vieja economía».
«Nuestra idea es que tenga una tramitación los más rápida posible», ha precisado Escolano, al tiempo que ha apuntado que «no debería haber divisiones políticas importantes», apelando al «mayor consenso posible».
Precisamente, el ministro de Economía ha defendido que, aunque la unanimidad es «siempre compleja», el acuerdo político entre los países es «suficientemente importante» como para pensar que «se puede crear una dinámica política que llegue al acuerdo».
«La inmensa mayoría de los países están a favor de este tipo de definiciones de la nueva figura tributaria. Todavía no contemplamos la opción de la cooperación reforzada, sino que confiamos en un acuerdo», ha manifestado.
En referencia a las pensiones, Escolano ha señalado que el Pacto de Toledo «tiene que ser un pacto de todos», porque un sistema tan a largo plazo como las pensiones «sobrepasa el ciclo político». «Otros colegas europeos han comentado que ojalá tuvieran en sus países algo similar al Pacto de Toledo», ha comentado.
Asimismo, ha destacado que el incremento de pensiones que se ha anunciado para el año 2018 y 2019 está unido a un incremento de ingresos. «El efecto mantenido sigue siendo el objetivo del 2,2%, porque pensamos que ingresos y gastos estarán compensados. No hemos retocado el cuadro y la senda de reducción de déficit es la misma», ha concluido Escolano.
Temas:
- Román Escolano
Lo último en Economía
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
Últimas noticias
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025
-
Pilar R. Losantos: «Quienes atacan la energía nuclear lo hacen desde una retórica populista»
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás