El Gobierno se queda sin tiempo para pactar la reforma laboral: aumenta a dos las reuniones semanales
Sánchez aleja la derogación de la reforma laboral y la reduce a “algunas cosas que se hicieron mal”
Negueruela apoya la reforma laboral de Sánchez en contra del criterio de Europa
El Gobierno quiere acelerar los trabajos de la mesa de diálogo social de reforma laboral para conseguir su objetivo de tenerla lista antes de que acabe el año, fecha comprometida con Bruselas en el Plan de Recuperación. Por ello, a partir de la semana que viene Gobierno, sindicatos y empresarios celebrarán dos reuniones semanales, en lugar de una, según avanzó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, hace unos días.
Hasta ahora, las tres partes se reunían sólo los miércoles. A partir de la semana que viene lo harán también los viernes, previsiblemente. En virtud del formato que ya se estrenó hace dos semanas, en la mesa estarán, por parte del Gobierno, los Ministerios de Trabajo, Asuntos Económicos, Hacienda, Seguridad Social y Educación.
La negociación llega esta semana a un punto crucial después del rechazo que ha generado entre los agentes sociales la propuesta del Gobierno para establecer en la legislación ordinaria una suerte de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), denominados Mecanismo RED, con algunas condiciones compartidas con los ERTE de pandemia.
Tanto sindicatos como empresarios han calificado esta propuesta de «intervencionista», «poco flexible» y «farragosa» y han pedido al Gobierno que la reconsidere si quiere conseguir un acuerdo que ahora mismo los agentes sociales ven complicado. El líder de UGT, Pepe Álvarez, ha llegado a decir que el documento de 27 páginas que les presentó el Gobierno era un «refrito», pues no sólo hablaba de los nuevos ERTE, sino también de algunos aspectos de la contratación.
De hecho, en el texto se ha incluido la modificación del artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social para elevar el sobrecoste a afrontar por las empresas por dar de baja contratos temporales. La redacción de esta modificación era tan enrevesada que los agentes sociales han pedido aclaraciones al Gobierno.
Actualmente, el artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social establece un incremento del 40% de la cuota empresarial por contingencias comunes en los contratos de carácter temporal cuya duración efectiva sea igual o inferior a cinco días.
Lo que ha propuesto el Ejecutivo es cambiar la redacción de ese artículo por la siguiente: «En los contratos de carácter temporal, la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se incrementará, en el mes en que se produzca la baja del trabajador y por cada una de dichas bajas, en el triple del importe diario determinado por la aplicación del tipo de cotización a cargo de la empresa al tope mínimo de cotización para las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional».
Así, la idea es penalizar en mayor medida a las empresas y hacerlo con todos los contratos temporales, pues en la redacción propuesta no se especifica que la duración de los mismos tengan que tener una duración efectiva igual o inferior a cinco días.
Los nuevos ERTE
Sobre los nuevos ERTE que plantea el Gobierno y que ha bautizado con el nombre de ‘Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo’, la idea es permitir a las empresas reducir durante un tiempo la jornada o suspender los contratos de sus trabajadores, como en los ERTE, con beneficios en cotizaciones y prestaciones siempre que se den determinadas circunstancias.
De acuerdo con la propuesta que presentó el Gobierno la semana pasada y a la que tuvo acceso Europa Press, el Mecanismo RED podría activarse en dos casos: por causas estructurales, es decir, cuando en un determinado sector se produzcan cambios organizativos, técnicos o productivos estructurales o se introduzcan métodos de trabajo y de producción novedosos que generen pérdidas de competitividad asociadas al mantenimiento de la plantilla; o por causas cíclicas, esto es, cuando concurran causas económicas derivadas de una situación coyuntural de alcance general que aconseje la activación de mecanismos adicionales de estabilización.
Lo último en Economía
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
-
Unicaja, condenada por cláusula IRPH opaca en la hipoteca: un afectado logra recuperar 32.000 €
Últimas noticias
-
Un senegalés con antecedentes apuñala a un hombre en la espalda en Playa de Palma y le perfora un pulmón
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Juan Ayuso abandona el Giro tras una cadena de desgracias culminada con los picotazos de una abeja
-
El alcalde de Palma recibirá el día 11 a las educadoras de las guarderías municipales en huelga
-
Ridículo de la manifestación contra Mazón en Castellón: menos de 50 personas y con esteladas