El Gobierno prorrogará dos años el escudo antiopas para controlar las empresas estratégicas
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobará próximamente la extensión durante los próximos dos años del escudo antiopas que puso en marcha en 2020, para proteger a las compañías de sectores clave de ofertas extranjeras. Como novedad, el Ejecutivo incluirá dentro de real decreto la protección de las compras de activos, una operación muy habitual en sectores como el energético o el de telecomunicaciones.
El conocido como blindaje antiopas permite al Gobierno impedir la entrada de capital extranjero en empresas pertenecientes a sectores estratégicos -aprovechando las caídas bursátiles de estas compañías como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19- caducaba el 31 de diciembre de este año. Según publican varios medios, fuentes gubernamentales aseguran que el Consejo de Ministros aprobará en breve la extensión del escudo antiopas, hasta diciembre de 2024, por lo que Moncloa se reserva el derecho de vetar la entrada de inversores foráneos en empresas clave para el interés nacional durante dos años más.
Según estas mismas fuentes, la prolongación de este escudo es evitar que las empresas que, pese a la recuperación casi generalizada del Covid-19, continúan con su andadura bajista en los mercados, puedan situarse en el punto de mira de inversores internacionales no afines a Moncloa. La extensión de esta medida pone en el foco a muchas empresas como es el caso de Naturgy -donde el Gobierno impidió su escisión en dos hace menos de un año-, Prisa, que continúa con caídas del 40% en Bolsa o Telefónica.
Además, el Gobierno ha querido clarificar ciertos ámbitos de aplicación de este real decreto: el escudo se amplía a la compra de activos o de ramas de negocio, aunque estas no impliquen el control de la sociedad. Con esta puntualización el Gobierno pretende tener control sobre la seguridad jurídica y las inversiones, algo que «afecta» principalmente a empresas del sector energético, donde grandes compañías como Repsol o Iberdrola venden activos o buscan financiación externa para sus proyectos, y al sector de las infraestructuras.
Temas:
- Empresas
- OPA
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos