El Gobierno pacta con el PNV la cesión de los impuestos a la banca y energéticas al País Vasco y Navarra
El PNV planteó antes de la investidura de Pedro Sánchez esta medida
El Gobierno ha pactado con el PNV incorporar los impuestos sobre la banca y las energéticas en el régimen foral del País Vasco y Navarra, además de extender el contrato de relevo, un mecanismo laboral que incentiva la contratación de un trabajador que reemplaza a otro que se jubila parcialmente. Estas medidas formarán parte del decreto anticrisis que será aprobado este miércoles en el Consejo de Ministros.
El PNV planteó antes de la investidura de Pedro Sánchez esta medida. Además de la transferencia de estos impuestos, también se ha logrado un acuerdo para incentivar al sector energético por las inversiones estratégicas que se realicen ante la eventualidad de una «ralentización» en el gasto destinado a la transición ecológica.
En concreto, la bonificación «resultará de aplicación a los obligados al pago en el sector energético por las inversiones estratégicas que realicen desde el 1 de enero de 2024 en relación con las magnitudes a considerar respecto del año mencionado».
La formación vasca comparte la necesidad de que las empresas que estén obteniendo beneficios extraordinarios «arrimen el hombro», aunque siempre ha mostrado críticas hacia el diseño de estas prestaciones patrimoniales de naturaleza no tributaria, dado que los territorios forales como el País Vasco no podían establecer estos impuestos, es decir, no podían recaudar ni gestionarlos.
El PNV menciona que en la Comisión Mixta del Concierto y la Comisión Negociadora del Convenio tenían que negociar una determinada compensación económica sujeta a la voluntad de las partes. «El pacto logrado subsana estos defecto de forma ya que se convertirán en tributos y se concertarán y convendrán con las haciendas forales», subraya el comunicado.
La formación explica que los tributos serán establecidos mediante conciertos o convenios, según corresponda, previa modificación del Concierto y Convenio en vigor, respectivamente, en la Comunidad Autónoma Vasca y en la Comunidad Foral de Navarra.
Además de lo anterior, el partido ha consensuado con el Gobierno la extensión del contrato de relevo para la industria en 2024, especialmente relevante en el sector automotriz, con el propósito de favorecer la renovación de las plantillas y la capacitación de los jóvenes.
La formación del País Vasco desconfía
No obstante, el PNV no da por definitivo su apoyo a la convalidación del decreto en el Congreso y definirá su sentido de voto «una vez se hayan estudiado en profundidad las medidas incluidas en el paquete aprobado».
La formación nacionalista del País Vasco subraya que anteriormente planteó una enmienda durante la tramitación de estos impuestos con el propósito de fomentar las inversiones en proyectos industriales orientados a la transición energética y la descarbonización. «Pese a que en aquella ocasión la propuesta fue rechazada, ahora se logra que en los Presupuestos Generales del Estado se contemplen bonificaciones», destaca el comunicado.
Sumado a esto, la formación ha acordado con el Gobierno la prórroga del contrato relevo para el sector de la industria en 2024, con el objetivo de facilitar el rejuvenecimiento de las plantillas y la formación de las personas jóvenes.
En opinión de la formación presidida por Andoni Ortuzar, esta fórmula supone la reducción de jornada del trabajador y el alta de otra persona que la sustituye parcialmente.
La duración del contrato debe ser igual a la del tiempo que le falta a quien se va a jubila para alcanzar esa edad de retiro, y tiene el objetivo de que la persona joven acabe ocupando el puesto de la persona que se jubila.
Por otro lado, el PNV ha celebrado algunas de las medidas que se incluirán en el decreto anticrisis de este miércoles, como es la prórroga del 30% de descuento en los títulos de uso frecuento en el transporte público.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025